
Por: Juan Pablo Calvás
Desde: El País
Fotografía: La zona arqueológica del Morro de Tulcán, en Popayán, Colombia, en 1957.Julio César Cubillos (Archivo ICAN)
En Lima, en pleno corazón del elitista barrio de Miraflores, hay un lugar poderosamente atractivo. No es un edificio ultramoderno diseñado por el arquitecto más famoso del mundo. No es una iglesia colonial con adornos de plata y oro. Tampoco es un centro comercial repleto de tiendas de lujo. Es la Huaca Pucllana, un sitio arqueológico admirable, que desde el año 1981 se convirtió en uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a la capital del Perú.
Acceder al post
Autores del post: Stepienybarno _ Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó
Y como siempre, si te gustó el post, estaría genial que lo compartas en tus redes sociales.
A su vez, si todavía no estás suscrito a nuestra Newsletter, te animamos a hacerlo en la casilla que tienes al terminar este artículo.
Suscribirte a nuestro blog y recibe gratis nuestra guía: 10 Ideas para vender más si eres arquitecto
Acceder: http://bit.ly/2fkkTS7
Si te interesa contactar con nosotros para que te ayudemos a mejorar tu visibilidad online y, en consecuencia, mejorar tus oportunidades laborales, no dudes en escribirnos a: blog@stepienybarno.es
Stepienybarno en TWITTER
@stepienybarno (+ de 16.000 seguidores)
https://twitter.com/stepienybarno?lang=es
Stepienybarno en FACEBOOK (+ de 24.000 seguidores)
https://www.facebook.com/StepienyBarnoArquitecturaeIdentidadDigital/
Acceder a nuestro GRUPO CERRADO DE FACEBOOK sobre Identidad Digital para Arquitectos:
https://www.facebook.com/groups/IdentidadDigitalParaArquitectos/
Suscríbete a nuestro canal de YOUTUBE: http://bit.ly/2A1UtAd
* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.
Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y directores del blog de FUNDACIÓN ARQUIA.
DEJA TU COMENTARIO