TERMAS DE VALS DE PETER ZUMTHOR.
Bonito enlace via _ Maribel Correa Brito
Sigue leyendo...Bonito enlace via _ Maribel Correa Brito
Sigue leyendo...Por: Anatxu Zabalbeascoa en el “Del tirador a la ciudad” (ELPAIS.COM)
Sigue leyendo...Interesante proyecto de Carlos Arroyo y Vanessa Cerezo, donde apuestan por el reciclaje urbano como medida más potente desde un punto de vista ecológico.
Sigue leyendo...Interesante planteamiento en el que la arquitectura se adapta a los nuevos tiempos y usa todo el potencial de la tecnología de la que disponemos.
Sigue leyendo...Andrés Jaque cuenta cómo han sido sus experiencias e intereses dentro del mundo de la arquitectura.
Sigue leyendo...El primero de los tres cerditos no era tan tonto. Construcción de casas con fardos de paja.
Via _ Iñaki Alonso
Sigue leyendo...Vía _ Alina Granados Loureda.
Obra de Francisco J. Mangado Beloqui .
“… se da especial importancia a la gradación entre el espacio público y privado”
Sigue leyendo...Un interesante repaso de algunas de las “verdades” de la profesión.
Sigue leyendo...Nos gustó la entrevista a Carmelo Rodríguez y Rocío Pina (PKMN), en la que cuentan como se organizan y qué es lo que les interesa del mundo de la arquitectura.
Sigue leyendo...Obra del arquitecto peruano Juan Carlos Doblado.
Vía _ Sandra Arrascaeta
Sigue leyendo...Hoy hemos querido “rescatar” este excelente texto . ¡Apostamos a que os va a encantar!
Sigue leyendo...– video ganador del el concurso multimedia de las jornadas de arquitectura y diseño 2009 –
Sigue leyendo...1913, es el año mágico en el que varios de los arquitectos más importantes del siglo XX tuvieron a bien venir a este mundo. Uno de ellos fue Coderch, referencia absoluta de varias generaciones de arquitectos. Nosotros lo tenemos entre nuestras referencias principales y creemos que es uno de los arquitectos de quien más se puede aprender.
Sigue leyendo...Una apuesta por la investigación y las patentes en arquitectura.
Sigue leyendo...Vivimos en un mundo cada vez más ruidoso. Ruidoso por fuera y ruidoso por dentro. Hemos normalizado la contaminación acústica en nuestras ciudades hasta tal punto que sólo cuando nos escapamos a la naturaleza nos damos cuenta de lo que nos estamos perdiendo.
Sigue leyendo...Por: Santiago de Molina Desde: Múltiples estrategias de
Sigue leyendo...Por: Irene Jimeno – Toca Madera Desde: maderayconstruccion
Sigue leyendo...Por: dSPACE Studio Desde: archdaily Fotografía: Tony Soluri Photography
Sigue leyendo...Por: Antonio Estepa Rubio Desde: VAD. veredes, arquitectura
Sigue leyendo...Por: Blancafort – Reus Desde: maderayconstruccion Gracias a
Sigue leyendo...Por: Jorge Kelleher Desde: archdaily Fotografía: The Polf Acceder
Sigue leyendo...Por: Javier González de Durana Desde: ArquiLecturA Fotografía:
Sigue leyendo...Por: LIQE arquitectura Desde: maderayconstruccion Gracias a espacios
Sigue leyendo...