Con Sika en Rebuild 2022 : El libro blanco de la sostenibilidad
El pasado 27 de abril, de la mano
Sigue leyendo...El pasado 27 de abril, de la mano
Sigue leyendo...Os animamos a echar un ojo a la web del vitoriano Iñaki Bergera. Se trata de un doctor arquitecto metido de lleno en el mundo de la fotografía. Seguro que os encanta!
Sigue leyendo...“Una nueva tendencia motiva a las empresas a alinear su legítimo afán de lucro con el bienestar de sus trabajadores y el respeto por el medio ambiente del que todos formamos parte.”
Desde el estupendo blog de la Vanguardia: Metamorfosis.
Entrevista realizada por Irene Orce
Sigue leyendo...Os animamos a echar un ojo a este proyecto de Víctor Rahola y Jorge Vidal.
Sigue leyendo...Por si es de vuestro interés: Programas de Posgrado y Doctorado Universidad CEU San Pablo.
Sigue leyendo...Stepienybarno, junto con Sinergia Sostenible, por un lado, y, por otro, formando equipo con Brijuni estará en Barcelona los días 23, 24 y 25 de mayo para leer sendas comunicaciones en el Fórum Internacional de tesis doctorales “Arquitectura, Educación y Sociedad”.
Sigue leyendo...Como ya viene siendo habitual en los últimos meses en esta publicación digital de arquitectura, en vez de enrollarnos con nuestras paranoias, nos animamos a dar paso a otras voces que puedan generar un bonito e intenso debate. En esta ocasión, abordando el posible proyecto de #EuroVegas son Beatriz Aedo, Ana Enguita, Justo Ruiz Granados, Verónica Sánchez, Alejandro del Castillo y el equipo formado por Cristina Fernández, Arantxa Lara y Ángel Martínez quienes se animan a darnos su opinión sobre el tema en cuestión. Mil gracias chic@s por el esfuerzo de síntesis y rigor que habéis realizado!!
Así que, a partir de ahora, os animamos a tod@s vosotr@s a que nos contéis cómo veis este polémico proyecto.
Sigue leyendo...Nuevamente, volvemos a abrir las puertas de nuestra casa digital para un proyecto que nos parece sumamente atractivo: La Habitación Verde. Como veréis, en la presentación que nos envían Andrea y Javier (dos jóvenes y entusiastas arquitectos), se trata de un estudio de paisajismo “especialistas en crear un jardines sostenibles y prácticos para disfrutar todo el año”. De esta forma, “quieren hacerse un hueco bajo la filosofía de que el diseño de calidad puede ser accesible para todos”.
Esperamos que os resulte interesante la entrada.
Sigue leyendo...Aunque ha llovido bastante, teníamos ganas de publicar el resumen de la intervención que hicimos en nuestra participación en el Pecha Kucha de la Carolina (Jaén).
Nos encantó poder formar parte de un evento tan bien organizado y en que todo el mundo disfrutó de lo lindo.
Sigue leyendo...Desde aquí quisiéramos agradecer las generosísimas palabras que nos dedica José Javier Quintana dentro de la “sección de 99 ideas interesantes en la arquitectura española” de su publicación digital.
Sigue leyendo...Hoy tenemos el placer de presentaros nuestra visión sobre los “Diálogos de Paisaje” que se produjeron entre Oriol Nel-lo y José María Ezquiaga, el jueves 18 de Noviembre, en la Facultad de Letras de la UPV/EHU (Vitoria). La jornada era parte del Ciclo de “El paisaje ante el Cambio Global” y tuvo una intensidad fuera de lo común, lo cual, como podéis imaginar nos encantó. Por lo tanto, aun a riesgo de extendernos más de lo que nos gustaría para ser un artículo de Stepienybarno, intentaremos sacar las ideas más importantes que se pusieron encima de la mesa durante la jornada. Esperemos que os guste la crónica.
Sigue leyendo...Durante el jueves y viernes de la semana pasada, se celebraron en Bilbao las jornadas organizadas por la Agrupación Vasco-Navarra Arquitectos Urbanistas (A.V.N.A.U), bajo el sugerente título “imaginando la ciudad del mañana. El lugar escogido para la celebración fue la sede del Colegio de Arquitectos de Bilbao y allí se reunió gente de mucho peso, intentando buscar las claves sobre esa soñada ciudad del futuro.
Sigue leyendo...Durante la semana pasada tuvimos la suerte de pasar dos intensos días rodeados de buenos amigos en el congreso de CIBARQ 2010, cuyo lema fue “low carbon cities”. Esta ha sido la cuarta edición del evento, con sede el en Palacio de Congresos de Pamplona, y el programa elegido por la organización, como de costumbre, tenía una pinta estupenda, planteando de partida preguntas tan atractivas como, si tenemos un problema de tecnología, o de hábitos de consumo.
Sigue leyendo...SANTOS BREGAÑA
Como os contábamos en la entrada de la semana pasada, el día 11 de marzo se celebró la primera edición del Pecha Kucha Night – San Sebastián / Donostia. En él intervinieron Santos Bregaña, Leire Santillan, Harkaitz Cano, Atelier Guevara, Asier Larraza, Arkitekturaz.com y nosotros mismos, Stepienybarno. Así que si os apetece echar un vistazo a lo que allá aconteció podéis ver las siete intervenciones a continuación.
Sigue leyendo...Con este post queremos haceros participes de nuestra escapada por la capital andaluza. Como veréis hemos hecho un refundido casero de varias secuencias que grabamos durante las jornadas que organizaba La Ciudad Viva. La calidad es la que es, ya que somos totalmente novatos con el tema de grabación y montaje, así que os pedimos paciencia, y prometemos ir mejorando! En sucesivos post os contaremos como hemos vivido en primera persona estos intensos y apasionantes días.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?