ACTITUDES EJEMPLARES EN ARQUITECTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
Interesantes reflexiones de Domenico di Siena, José María Echarte y Santiago de Molina.
#openmadrid
Sigue leyendo...Interesantes reflexiones de Domenico di Siena, José María Echarte y Santiago de Molina.
#openmadrid
Sigue leyendo...Lectura recomendada: nuevo post de Santiago de Molina para La ciudad viva.
Sigue leyendo...Brillante post de Santiago de Molina. “(…) Los
Sigue leyendo...Cada cierto tiempo, aparece en la red algún artículo que habla sobre la ausencia de críticos y crítica de arquitectura. La verdad es que, es un tema complejo, pero, no por eso, podemos evitar dedicarle unas líneas; de hecho, es un post bastante más largo de lo habitual. Así que, vamos a ello y hoy más que nunca serán bien venidas vuestras opiniones, comentarios y, si hiciera falta, vuestra crítica al texto.
Sigue leyendo...Siempre recomendable entrada a cargo de Santiago de Molina.
Sigue leyendo...Como siempre, estupenda entrada, de la mano de Santiago de Molina, desde Múltiples estrategias de arquitectura.
Como siempre, estupenda entrada, de la mano de Santiago de Molina, desde Múltiples estrategias de arquitectura.
Sigue leyendo...Hoy, después del repaso que dimos ayer por la mesa 2, nos lanzamos con la tercera entrega de los encuentros en Vigo. En ella nos centraremos en los campos de trabajo que ocupa (o pudiera ocupar) un arquitecto en los complicados tiempos que nos está tocando vivir.
Sigue leyendo...Los días 21 y 22 de junio tuvo lugar en el colegio de arquitectos de Vigo un encuentro para debatir sobre el estado de la profesión de arquitecto y la propia arquitectura. Las jornadas estuvieron organizadas por el Colegio de Arquitectos de Galicia y coordinadas por más de veinte colaboradores (desde el denominado laboratorio de ideas), que se dejaron la piel para que todo fuera sobre ruedas.
Nosotros, desde Stepienybarno, tuvimos la suerte de ser convocados para participar en una de las cuatro intensas mesas de debate que se montaron para la ocasión.
Así que, con la entrada de hoy, queremos rescatar alguno de los momentos del encuentro que nos parecieron más relevantes, aunque queremos dejar claro que no se trata de una crónica-resumen. Hay muchas intervenciones que debieran aparecer y que, a pesar de su evidente interés, no estarán reflejadas en el texto.
Aún así, esperamos poder dar una visión general de lo que se habló en cada mesa y estaremos encantados de que nos ayudéis a completar la información!!
Para ello, hemos preparado cuatro entregas; una por cada mesa de debate que publicaremos a lo largo de la semana. Hoy vamos con la mesa 1 ¡Esperamos que se de vuestro interés!
Sigue leyendo...Durante los días 23-26 del presente mes de abril tuvo lugar un interesante evento cultural, organizado brillantemente por varios alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña: La Fetsac.
El programa contaba con la participación con gente de la talla de Santiago de Molina, El cosmonauta, Carlos Quintás, Manuel Borobio, Ergosfera, Pedro Hernández / @laperiferia, Luis Urculo y Luz Paz. A su vez, el festival, estaba constituido por una serie de ponencias magistrales, talleres, mesas redondas e incluso una actuación estelar del profesor Juan Creus dando a luz, como fin de fiesta, al himno de la propia escuela.
Vaya, que las jornadas no tuvieron desperdicio y desde Stepienybarno tuvimos la suerte de participar “on line”, a través de una video entrevista, en una de las mesas de debate, junto a Edgar González, DPR_Barcelona (Ethel Baraona y Cesar Reyes), Esther Pizarro y el incombustible colectivo Arkitiriteros.
Sigue leyendo...Desde el día 23 hasta el día hasta el día 26 del presente mes de abril tendrá lugar un evento de lo más atractivo: FETSAC12.
Sigue leyendo...Otro evento interesante para los días 23 y
Sigue leyendo...Hoy repescamos este artículo de uno de nuestros redactores preferidos de La ciudad viva: Santiago de Molina. En él analiza el verdadero significado que tiene la palabra “social” hoy en día.
Sigue leyendo...Delicioso post de Santiago de Molina para La ciudad Viva. Lectura más que recomendable.
Sigue leyendo...Mucho se habla últimamente del tema de la participación, pero muchas veces se nos olvida lo importante que resulta aprender de las grandes gestas del pasado para coger impulso hacía al futuro. Por ello, nos animamos a repescar este intenso texto de Santiago de Molina para LA CIUDAD VIVA.
Sigue leyendo...Hoy rescatamos este bonito post de Santiago de Molina para La ciudad viva.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?