Saber enseñar
Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos A todo
Sigue leyendo...El ‘Acanthus mollis’ adorna fachadas de todo el mundo y ha decorado cuadros, vestidos o márgenes de libros. Sus hojas recortadas de color verde intenso y de un brillo único son tan grandes que pueden alcanzar hasta un metro de longitud.
Suscribirte a nuestro blog y recibe gratis nuestra guía: 10 Ideas para vender más si eres arquitecto
Acceder: http://bit.ly/2fkkTS7
Si te interesa contactar con nosotros para que te ayudemos a mejorar tu visibilidad online y, en consecuencia, mejorar tus oportunidades laborales, no dudes en escribirnos a: blog@stepienybarno.es
@stepienybarno (+ de 16.000 seguidores)
https://twitter.com/stepienybarno?lang=es
Stepienybarno en FACEBOOK (+ de 24.000 seguidores)
https://www.facebook.com/StepienyBarnoArquitecturaeIdentidadDigital/
Acceder a nuestro GRUPO CERRADO DE FACEBOOK sobre Identidad Digital para Arquitectos:
https://www.facebook.com/groups/IdentidadDigitalParaArquitectos/
Suscríbete a nuestro canal de YOUTUBE: http://bit.ly/2A1UtAd
* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.
Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE
Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos A todo
Sigue leyendo...Por: Enrique Parra y Antonio Olivera Desde: maderayconstruccion En esta
Sigue leyendo...Por: Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos + The Andes House Desde:
Sigue leyendo...Por: Alejandro Hernández Gálvez Desde: Arquine El primero de diciembre
Sigue leyendo...Por: AJO Taller Desde: maderayconstruccion En las últimas décadas se
Sigue leyendo...Por: castillo lee valdivieso Desde: archdaily Fotografía: Javier Agustín Rojas Acceder
Sigue leyendo...Vivimos en un mundo cada vez más ruidoso. Ruidoso por fuera y ruidoso por dentro. Hemos normalizado la contaminación acústica en nuestras ciudades hasta tal punto que sólo cuando nos escapamos a la naturaleza nos damos cuenta de lo que nos estamos perdiendo.
Sigue leyendo...Por: Santiago de Molina Desde: Múltiples estrategias de Arquitectura Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Irene Jimeno – Toca Madera Desde: maderayconstruccion Este ritmo
Sigue leyendo...
DEJA TU COMENTARIO