• Asemas
Blog de STEPIEN Y BARNO – publicación digital sobre arquitectura
2 Comentarios

ARQUITECTURA Y EDUCACIÓN 5/10 _ Susana García Bujalance.

colaboracion-educacion-susana-gracia-stepienybarno

Hace cuatro días estábamos intentando liar a nuestros 10 protagonistas para escribir una serie sobre arquitectura y educación y ya estamos en el ecuador de #Eduarq10. Hoy, le toca el  turno a  Susana García que nos regala un post de lo más especial ¡a ver qué os parece!!

UN DIÁLOGO SOCRÁTICO SOBRE EDUCACIÓN.

YO: ¿Qué pre-supone la educación hoy?

Jean-François Lyotard (L): Lo siento querida. Para contestarte a eso tengo que empezar por el principio. Antes, había dos modelos educativos. El universalista (todos deben tener una base formativa mínima que garantice una sociedad civilizada e igualitaria) y la subjetivista (la cultura es un itinerario que cada individuo sigue para su propia salvación y con ella, la de la sociedad). Uno era el modelo francés (como no) y el otro, el germano. Se suponía que de una u otra forma, la sociedad llegaría por la educación, a un estado de perfección que se alejaría de la barbarie de épocas anteriores. Pero llegó la II Guerra Mundial y con ella una suerte de individuos tan exquisitos en su cultura como crueles en sus fines. Esto generalizó un sentimiento de descreimiento que manifestaron especialmente los intelectuales del Pensamiento Crítico tras la contienda. La educación, como salvadora de la brutalidadl intrínseca al ser humano, había fracasado. Esto supuso un punto de inflexión y de quiebra fundamental en el pensamiento occidental, que llevó al escepticismo sobre la capacidad emancipadora de la educación.

YO: Y entonces…qué pasó?

Niklas Luhmann (LU): Pues que la civilización de los grandes relatos y las grandes hazañas quedó herida de muerte. Desde entonces hemos sido muchos los que hemos tratado de abordar el conocimiento del mundo analizándolo como un sistema complejo que para funcionar, debe adecuarse a los cambios constantes reduciendo el ruido (nivel de complejidad, o si quieres, elementos incómodos). Para ello, el sistema desarrolla innumerables prótesis (culturales, tecnológicas, económicas) que suscitan la adaptación de las aspiraciones individuales a los propios fines del sistema.

YO: ¿Cómo??

Byung-Chul Han (H): Sí, es muy fácil. Como ya no hay grandes relatos, tampoco hay grandes actores. Es lo que el amigo Latour cuenta sobre la red de actores. Se trata para que lo entiendas, de sustituir al “amo” contra el que todo “esclavo” se rebela,  por uno mismo. Así, trasladando la presión exterior a una interior, pues el sistema se ahorra tener que estar vigilando la masa de individuos. O lo que es lo mismo: crear un modelo de sujetos del rendimiento que tomen sobre sí la tarea de exigirse niveles cada vez más elevados de productividad. Para eso es necesario crear un modelo educativo que construya este tipo de sujetos.

YO: ¿Y eso cómo se consigue??

L: Muy fácil. Una vez fracasado el modelo de la educación para el hombre ilustrado, la enseñanza superior no tiene más remedio que reciclarse en un organismo social que dispense las competencias necesarias para garantizar la cohesión del propio sistema. Así, las universidades deben fomentar la capacitación del alumnado, no sus ideas. Los alumnos son divididos en dos grupos: aquellos que desarrollan la inteligencia profesional y los que desarrollan la inteligencia técnica. El resto son considerados excedentes, una nueva categoría de destinatarios de la transmisión del saber en permanente reciclaje educativo. La pedagogía está orientada a la enseñanza del uso de terminales, no de contenidos. Lo que los estudiantes aprenderán a preguntarse no es “¿es esto verdad?” sino “¿para qué sirve?”, “¿se puede vender?”, “¿es eficaz?”

YO: Sí claro… a ver si os creéis que podéis banalizar a toda una sociedad tan fácilmente!

LU: Sí, sí. No es complicado. Sólo hay que hacer pasar a los alumnos por un proceso de “casi aprendizaje”. Así sabrán lo suficiente para creer que saben. Pero en realidad, no sabrán.

H: Es cierto. Sólo hay que poner a disposición una ingente cantidad de información a través de las RRSS de manera que se atrofie la capacidad superior de juzgar a la cual la masa renunciará para darle al “me gusta” (siempre positivamente, nunca como negación) de la exposición pornográfica de imágenes y personas. Ya sabes que el día tiene 24h y lo que destinas a mirar lo quitas de reflexionar.

YO: Pero…y entonces?? ¿Qué pasa con la educación?

Peter Sloterdijk (S): Pues mira, no sé. Yo lo único que te puedo decir es que educación y política han ido de la mano toda la vida. Si parece que todos estamos de acuerdo con que ha terminado la era de la política (y la educación) moderna (en tanto que ilustrada), lo que hace falta es una nueva política para los “últimos hombres”: aquellos que exigen una vivencia que se recompensa a sí misma en un permanente flujo de experiencias, y que conducen su vida como usuarios terminales de sí mismos y de sus oportunidades. La política y la educación se enfrentan a la tarea de organizar la capacidad de convivir de los hombres últimos para construir una sociedad de individuos que tomen sobre sí la tarea de ser mediadores entre sus ancestros y sus descendientes. Para ello tienen que aprender a ganar, pero haciendo que también puedan ganar los que vienen detrás. Vamos, que no ganen a costa de dejar sin recursos a los que vendrán.

YO: Vaya…pues parece que la enseñanza de la arquitectura tiene una tarea fundamental, porque nuestra profesión condiciona profundamente el modo de vida de la gente. Nosotros proyectamos el escenario donde la vida se produce. La verdad es que me he quedado pillada por el estómago…no sé muy bien que tengo que hacer como profesora…Soy tan poca cosa en toda esta historia!

L, LU, H, S: Ja, ja, ja!!! Ni tú ni nadie querida!

Zygmunt Bauman (B): Hija mía…pero si lo tienes muy cerca… Aprende de Don Quijote. Ante la ferocidad de una realidad que lo superaba, él rasgó el telón para mostrar la tramoya. Eso sí, con mucha compasión.

YO: Ah…ya…tienes toda la razón! Se trata de revelar los lenguajes que ocultan la vida, y con ello,  enseñar a pensar de modo estratégico incorporando el tiempo como elemento proyectual. Ah!! Y también a rescatar los instrumentos válidos de la modernidad. Esto es básico, que si no, haremos el tonto.

L, LU, H, S, B: Pues bueno…tú misma.

Sócrates: Pero bueno, habéis llegado a concluir una definición o no?? A cualquier cosa le llaman diálogo socrático….

Texto: Susana García Bujalance.

Imagen de portada: «La vida robada» de Chema Lumbreras (2004)

http://www.pinterest.com/pin/334744184772958025/

Post relacionados:

ARQUITECTURA Y EDUCACIÓN

https://stepienybarno.es/blog/category/eduarq10/

#EDUARQ10 IS COMING

https://stepienybarno.es/blog/2014/04/05/eduarq10-is-coming/

ESPECTACTORES Y FACILITADORES 1/2

http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/espectactores-y-facilitadores-12/

ESPECTACTORES Y FACILITADORES 2/2

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=22418

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

STEPIENYBARNO EN TWITTER _ @stepienybarno

STEPIENYBARNO EN LINKEDIN

STEPIENYBARNO EN FACEBOOK

* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con  la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.

Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.

A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Etiquetado como:
ARTÍCULOS RELACIONADOS
2 COMENTARIOS
  1. Iván Capdevila

    Muy buen artículo Susana, enhorabuena!!! Me gustaría conocerte, por cierto 🙂
    Comparto todo lo que apuntan tus contertulios: la educación universitaria (más aún en arquitectura) no es tanto la transmisión de unos conocimientos sino la motivación continua del alumno en el desarrollo de sus habilidades y/o capacidades creativas, técnicas, políticas, etc. para que sea él mismo el que complete su educación a lo largo de su vida. Para ello, la motivación ha de ser fuerte. Esto tal vez sea lo más complicado.
    Lo de los «excedentes» me parece una buena manera de eludir responsabilidades. A partir de ahora estaré más tranquilo.
    Lo dicho, ¡enhorabuena!

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo no va a ser publicada. Campos obligatirios están señalados con *

GRACIAS POR LEERNOS
Archivo
Suscríbete a las actualizaciones de este blog

Volver al inicio