NATALICIO DE JULIO CANO LASSO
Aprovechando que ayer se cumplió el natalicio de Julio Cano Lasso (30.10.1920), os dejamos con una de sus citas.
Sigue leyendo...Aprovechando que ayer se cumplió el natalicio de Julio Cano Lasso (30.10.1920), os dejamos con una de sus citas.
Sigue leyendo...Interesante proyecto del estudio de arquitectura Jaam.
Sigue leyendo...Inteligente distribución del espacio para varios programas en un espacio muy reducido utilizando un mobiliario móvil.
Vía_ Inteligencias colectivas
Sigue leyendo...Interesantes consideraciones sobre ecología urbana.
Por Jon Aguirre Such /Paisaje Transversal.
Interesantes consideraciones sobre ecología urbana.
Por Jon Aguirre Such /Paisaje Transversal.
Sigue leyendo...Estupendo post de Manu Fernández para LA CIUDAD VIVA.
Sigue leyendo...Cortesía de la organización: Fundación arquitectura y sociedad.
Muchas gracias a David Platero por ponerse en contacto con nosotros para que esta retrasmisión fuera posible.
Sigue leyendo...Novedosa intervención del estudio navarro Vaillo + Irigaray
Sigue leyendo...Real Academia de Traductores, uno de los brazos armados de N+1 (los chicos más ácidos e irónicos del panorama arquitectónico digital), vuelve a la carga. Seguro que os encanta su nuevo post.
Sigue leyendo...Recomendable lectura desde el blog de Vía construcción.
Sigue leyendo...Gran noticia para esta tarde a las 19.30
Y mañana martes, día 25, conferencia magistral en el Salón de Actos Manuel Trillo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. ¡Qué envidia nos dais todos los que podréis estar por allá!
Sigue leyendo...Interesante propuesta del estudio navarro Barcos + Enríquez (Javier Barcos y Manuel Enríquez).
Sigue leyendo...Entrevista publicada este lunes, día 17 de octubre, en El País.
Sigue leyendo...Hoy cumpliría 98 años uno de los arquitectos más importantes de la historia de la arquitectura española.
Sigue leyendo...Imprescindible lectura del artículo de María Jesús González Díaz.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?