DEBATE SOBRE SMART CITIES
Nuestros amigos de Paisaje Transversal, con la excusa
Sigue leyendo...Nuestros amigos de Paisaje Transversal, con la excusa
Sigue leyendo...Como ya viene siendo habitual en los últimos meses en esta publicación digital de arquitectura, en vez de enrollarnos con nuestras paranoias, nos animamos a dar paso a otras voces que puedan generar un bonito e intenso debate. En esta ocasión, abordando el posible proyecto de #EuroVegas son Beatriz Aedo, Ana Enguita, Justo Ruiz Granados, Verónica Sánchez, Alejandro del Castillo y el equipo formado por Cristina Fernández, Arantxa Lara y Ángel Martínez quienes se animan a darnos su opinión sobre el tema en cuestión. Mil gracias chic@s por el esfuerzo de síntesis y rigor que habéis realizado!!
Así que, a partir de ahora, os animamos a tod@s vosotr@s a que nos contéis cómo veis este polémico proyecto.
Sigue leyendo...“Los bancos demasiado grandes para quebrar saben que serán rescatados si tienen problemas”.
Vía_ El País
Sigue leyendo...Os presentamos esta interesante iniciativa ideada por nuestra buena amiga Dolores Victoria Ruiz del carolinense estudio de arquitectura Semisotano rgrm.
La iniciativa cuenta con el apoyo y respaldo tanto de la asociación ASA, como de Roca Gallery Madrid.
Sigue leyendo...Nuevamente, volvemos a abrir las puertas de nuestra casa digital para un proyecto que nos parece sumamente atractivo: La Habitación Verde. Como veréis, en la presentación que nos envían Andrea y Javier (dos jóvenes y entusiastas arquitectos), se trata de un estudio de paisajismo “especialistas en crear un jardines sostenibles y prácticos para disfrutar todo el año”. De esta forma, “quieren hacerse un hueco bajo la filosofía de que el diseño de calidad puede ser accesible para todos”.
Esperamos que os resulte interesante la entrada.
Sigue leyendo...Nuevo post de Stepienybarno para La Ciudad Viva.
Sigue leyendo...El siguiente artículo trata del Consejo de los Niños y Niñas, presentado como uno de los espacios más ricos y significativos de la participación infantil.
Sigue leyendo...“En sus manos nuevos materiales”
Sigue leyendo...Situado a 16km del poblado y en la cota más alta de un cerro se encuentra esta obra del arquitecto Rodrigo Sheward y el Grupo Talca.
Sigue leyendo...Nueva pregunta desde el grupo de Facebook, DEBATE Y REFLEXIÓN ARQUITECTONICA. Hoy, ponemos encima de la mesa digital el tema de la sostenibilidad; y para abrir fuego esta vez hemos liado a las arquitectas Marisa Haro y Victoria Fernández Áñez.
Nuevamente, agradecerles su colaboración y animaros a todos a que deis vuestra opinión para ver si se puede generar un buen debate.
Sigue leyendo...“Poéticamente, habita el hombre en la Tierra”. Johann Cristian Friedrich Höderlin
Desde _ urbanadigital
Sigue leyendo...Os animamos a leer la entrevista que diario
Sigue leyendo...Desde nuestra asociación de Sinergia Sostenible tenemos la suerte de disponer de 4 entradas para tod@s vosot@s. Así que, si os interesa acudir al evento, está es una buena oportunidad de hacerlo sin desembolsar ni un euro.
Y qué hay que hacer para optar a una de las cuatro entradas?
Sigue leyendo...Interesante artículo sobre la peatonalización de ciudades como Málaga o Sevilla.
Por_ Reyes Rincón y Diego Narváez Vía_El País
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?