El Minotauro comiendo sardinas
Por: Borja López Cotelo Desde: veredes, arquitectura y
Sigue leyendo...Por: Borja López Cotelo Desde: veredes, arquitectura y
Sigue leyendo...Por Borja López Cotelo
Desde Veredes.
(más…)
Sigue leyendo...Hoy tenemos el lujo de publicar la entrevista que amablemente ha contestado Alberto Alonso, responsable del cada vez más interesante blog de Veredes.
¡Seguro que os encantan sus respuestas!
(más…)
Sigue leyendo...Después de las tres entradas dedicadas a cada una de las mesas del encuentro de Vigo, hoy, lógicamente, vamos con la última entrega. Por cierto, recomendables los comentarios que generaron en el facebook la entrada de ayer; si les queréis echar un ojo, aquí.
¡Esperamos que estos post hayan sido de vuestro interés!
Sigue leyendo...Los días 21 y 22 de junio tuvo lugar en el colegio de arquitectos de Vigo un encuentro para debatir sobre el estado de la profesión de arquitecto y la propia arquitectura. Las jornadas estuvieron organizadas por el Colegio de Arquitectos de Galicia y coordinadas por más de veinte colaboradores (desde el denominado laboratorio de ideas), que se dejaron la piel para que todo fuera sobre ruedas.
Nosotros, desde Stepienybarno, tuvimos la suerte de ser convocados para participar en una de las cuatro intensas mesas de debate que se montaron para la ocasión.
Así que, con la entrada de hoy, queremos rescatar alguno de los momentos del encuentro que nos parecieron más relevantes, aunque queremos dejar claro que no se trata de una crónica-resumen. Hay muchas intervenciones que debieran aparecer y que, a pesar de su evidente interés, no estarán reflejadas en el texto.
Aún así, esperamos poder dar una visión general de lo que se habló en cada mesa y estaremos encantados de que nos ayudéis a completar la información!!
Para ello, hemos preparado cuatro entregas; una por cada mesa de debate que publicaremos a lo largo de la semana. Hoy vamos con la mesa 1 ¡Esperamos que se de vuestro interés!
Sigue leyendo...Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Por: María Sánchez Desde: maderayconstruccion Hasta el edificio
Sigue leyendo...Por: Croxatto y Opazo Arquitectos Desde: archdaily Fotografía: Cristobal
Sigue leyendo...Por: José Ignacio Lanzagorta García Desde: Arquine En
Sigue leyendo...Por: Bonsai Arquitectos Desde: maderayconstruccion Fotografía: El programa
Sigue leyendo...Por: CCA Centro de Colaboración Arquitectónica Desde: archdaily
Sigue leyendo...Las primeras construcciones hinchables aparecen durante la década de los cuarenta de la mano de Walter Bird. Posteriormente genios como Fuller las siguen desarrollando y en la actualidad se han usado en multitud de arquitecturas efímeras. En España, sin ir más lejos, también tenemos estupendas intervenciones como el recinto neumático de José Miguel de Prada Poole en Pamplona allá por 1972.
Las ventanas de este tipo de arquitectura son la facilidad de transporte, su ligereza y las rapidez de montaje (y desmontaje). A día de hoy se siguen usando y hay varias empresas que ponen el foco en ellas.
Si te interesa el tema estás en el lugar adecuado.
arquitecturas hinchables
Vemos desde el CSCAE que nace el concurso
Sigue leyendo...Por: finsa Desde: maderayconstruccion Fotografía: Imagen creada con
Sigue leyendo...