EL HECHO DISRUPTIVO. Conceptos básicos de la revolución digital del siglo XXI.
Nuevamente, tenemos el placer de poder invitar a
Sigue leyendo...Nuevamente, tenemos el placer de poder invitar a
Sigue leyendo...La nueva era digital llegó para quedarse y
Sigue leyendo...Os queremos presentar este irónico post que nos hace llegar uno de nuestros alumnos de la segunda edición del curso online sobre Identidad Digital que hemos realizado desde Stepienybarno. Por cierto, en breve presentaremos la tercera edición.
En esta ocasión, tenemos el privilegio de contar con la afilada pluma de Enrique parra, uno de los tres mosqueteros del estupendo blog de Pedacicos arquitectónicos.
A ver qué os parece!
(más…)
Sigue leyendo...Vemos en el infatigable blog de Pedacicos arquitectónicos la siguiente entrada. En ella se habla de los nuevos empleos y cómo las nuevas tecnologías e Internet han revolucionado nuestro entorno laboral.
Esperamos que la entradita sea de vuestro interés.
Sigue leyendo...Por segunda vez en lo que va de
Sigue leyendo...Estos días hemos venido hablando sobre cómo nos organizamos y nos comunicamos los estudios de arquitectura. Temas interesantes, en sí mismos, a los que hoy queremos sumar la variable digital. Por ello, intentaremos dar una visión de cómo los arquitectos están usando la red, a día de hoy. Veremos distintas posibilidades que Internet nos brinda y que seguramente nuestro colectivo no está terminado de utilizar.
Así que, si os animáis, vamos al lío.
Sigue leyendo...Estupenda reflexión de Juan Freire, todo un Leonardo de la nueva era digital.
Sigue leyendo...Buenos apuntes sobre la nueva era que nos está tocando vivir.
Sigue leyendo...Nuevo post sobre el estado de los arquitectos
Sigue leyendo...Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Por: María Sánchez Desde: maderayconstruccion Hasta el edificio
Sigue leyendo...Por: Croxatto y Opazo Arquitectos Desde: archdaily Fotografía: Cristobal
Sigue leyendo...Por: José Ignacio Lanzagorta García Desde: Arquine En
Sigue leyendo...Por: Bonsai Arquitectos Desde: maderayconstruccion Fotografía: El programa
Sigue leyendo...Por: CCA Centro de Colaboración Arquitectónica Desde: archdaily
Sigue leyendo...Las primeras construcciones hinchables aparecen durante la década de los cuarenta de la mano de Walter Bird. Posteriormente genios como Fuller las siguen desarrollando y en la actualidad se han usado en multitud de arquitecturas efímeras. En España, sin ir más lejos, también tenemos estupendas intervenciones como el recinto neumático de José Miguel de Prada Poole en Pamplona allá por 1972.
Las ventanas de este tipo de arquitectura son la facilidad de transporte, su ligereza y las rapidez de montaje (y desmontaje). A día de hoy se siguen usando y hay varias empresas que ponen el foco en ellas.
Si te interesa el tema estás en el lugar adecuado.
arquitecturas hinchables
Vemos desde el CSCAE que nace el concurso
Sigue leyendo...Por: finsa Desde: maderayconstruccion Fotografía: Imagen creada con
Sigue leyendo...