Ganitas de tema (y 2)
Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Un proyecto siempre está, en mayor o menor medida, inspirado en otros proyectos de arquitectura. No hay demasiadas propuestas totalmente nuevas bajo el sol. Eso sí, la diferencia entre copia e inspiración puede ser bien sutil.
A su vez, bien sabemos que cuando un arquitecto firma un proyecto, aunque por hacerlo ya es autor del mismo, la realidad es que los autores del mismo quizás debieran ser quienes hayan intervenido en el proyecto. O ¿Será que quien tiene la idea del proyecto y la plasma es el autor, más allá de quien intervenga en la obra?
Si a este lío sumamos que pronto habrá Inteligencias Artificiales que, con más o menos fortuna, van a proyectar, tenemos todo un berenjenal servido.
¿Nos acompañas?
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Imagen
Sigue leyendo...Aprovechando que en Madrid se ha celebrado la
Sigue leyendo...Por David García-Asenjo Desde El Español
Sigue leyendo...Por Anatxu Zabalbeascoa Desde El País
Sigue leyendo...Por Karina Sainz Borgo Desde Voz Populi
(más…)
Sigue leyendo...Sobre suciedad y sociedad y su papel en la arquitectura va el post de hoy. A ver qué os parece la reflexión.
(más…)
Sigue leyendo...“Los correos entre Blesa y Spottorno muestran al arquitecto en modo divo ingobernable durante la construcción de su obelisco en Plaza de Castilla”
(más…)
Sigue leyendo...Lo que hay que oír!
(más…)
Sigue leyendo...En general, desde Stepienybarno, nos gusta más pensar en positivo que en negativo, intentado resaltar el buen trabajo de cientos de profesionales que se rompen los cuernos a favor de la arquitectura. Sin embargo, de vez en cuando, pensamos que no está mal traer a primer plano algún despropósito, para aprender lo que no hay que hacer.
Así, muchas veces se confunde arquitectura con otra cosa que, si os parece adecuado, podríamos llamar espectáculo. Son muchos años de efecto Guggenheim campando a sus anchas por nuestro territorio y demasiados armatostes caídos del cielo para mayor gloria de sus autores y de quienes les contratan.
El ego de algún arquitecto, sumado a la desFACHAtez de más de un político y multiplicado por el beneplácito de otros muchos, ha sembrado nuestra geografía de artefactos inservibles para poco más que ocupar portadas en rotativos que hacían la ola a todo este despilfarro.
En realidad, no se trababa de cualquier arquitecto, estamos hablando de ser arquitecto “de élite”, no de los del montón. Y precisamente este afán por ser diferente, por dejar el sello del autor en el edificio hace que mucha supuesta arquitectura deje de serlo y que la verdadera arquitectura se encuentre en arquitectos con menos nombre pero más compromiso con la sociedad.
Así que, hoy, como excepción, damos entrada en nuestro blog a arquitectos que normalmente no son muy bien recibidos, a modo de circo de los horrores.
(más…)
Sigue leyendo...Muchos escultores casan perfectamente en los libros de
Sigue leyendo...Parece que Santiago Calabrava está más activo que nunca ya que en las últimas semanas nos han llegado varias noticias sobre sus nuevas aventuras. Como muchos de vosotros ya sabéis, a su nombramiento como consultor del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano hay que añadir sus intenciones de realizar un curioso puente.
Pero, lo que no sabíamos es que el arquitecto valenciano tenía preparado un último proyecto para este frenético final de año. Se trata de una nueva ciudad sostenible, bautizada con el sugerente nombre de Formipolis. Así que, si os apetece saber más de este innovador planteamiento, os invitamos a continuar leyendo la nueva entrada que hemos preparado.
Sigue leyendo...Artículo dedicado al arquitecto valenciano.
Sigue leyendo...Por: dSPACE Studio Desde: archdaily Fotografía: Tony Soluri Photography
Sigue leyendo...Por: Antonio Estepa Rubio Desde: VAD. veredes, arquitectura
Sigue leyendo...Por: Blancafort – Reus Desde: maderayconstruccion Gracias a
Sigue leyendo...Por: Jorge Kelleher Desde: archdaily Fotografía: The Polf Acceder
Sigue leyendo...Por: Javier González de Durana Desde: ArquiLecturA Fotografía:
Sigue leyendo...Por: LIQE arquitectura Desde: maderayconstruccion Gracias a espacios
Sigue leyendo...Por: PPAA Desde: archdaily Fotografía: Rafael Gamo Acceder al
Sigue leyendo...Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Por: María Sánchez Desde: maderayconstruccion Hasta el edificio
Sigue leyendo...