¿Es JUSTA la CIUDAD de los 15 MINUTOS?
La ciudad y todo lo que ocurre en
Sigue leyendo...La ciudad y todo lo que ocurre en
Sigue leyendo...El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han nos viene avisado desde hace tiempo de muchos de los peligros de la sociedad de la información y las «nuevas» tecnologías.
Cada vez es más complicado tener tiempo para lo importante, nuestra atención es secuestrada por temas que, en realidad, no nos interesan tanto y a la que nos descuidamos caemos presa de las redes. De hecho, las redes bien usadas son una maravilla; pero, en palabras de Han, el mundo de las «no cosas» nos lo pone muy difícil para mantener una cierta presencia.
Por contra, el mundo de las «cosas» cada vez queda más en segundo plano.
Con todo ello, nuestras ciudades y nuestra forma de vivirlas se va adaptando a ritmos vertiginosos que nos generan mucho más estrés del que necesitamos. De hecho, esta tensión excesiva, nos lleva a naufragar en una angustia vital callada y silenciosa.
Por ello, conviene poner el tema encima de la mesa y ver la forma que tenemos de darle una vuelta a todo y REaprender a vivir de otra forma.
Sobre todo esto, y mucho más, va el post de hoy. ¿Nos acompañas?
Por: Cecilia García Desde: Plataforma Arquitectura
Sigue leyendo...Siguiendo con la reflexión de nuestro
Sigue leyendo...Por Javier Romero Desde La Grieta Online
Sigue leyendo...Orkidstudio y StructureMode, Desde Plataforma Arquitectura
(más…)
Sigue leyendo...Por Ignacio S.Calleja Desde ABC(más…)
Sigue leyendo...Por María Collado Desde ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura
(más…)
Sigue leyendo...¡Cohesion social para la cultura!
(más…)
Sigue leyendo...Os animamos a leer este interesante artículo, escrito por Rita Monfort con motivo del Congreso de l’Horta Nord que se realizó el año pasado en la UPV. En el mismo se da un buen repaso al tema de los huertos urbanos y la sostenibilidad. Esperamos que sea de vuestro interés!
Sigue leyendo...Desde: fundación arquitectura contemporanea Fotografía: Pablo Zamora Desde
Sigue leyendo...Por: Enrique Parra y Antonio Olivera Desde: maderayconstruccion Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Diana Salvador Desde: archdaily Fotografía: JAG STUDIO Acceder
Sigue leyendo...Por: Finsa Desde: maderayconstruccion Fotografía: woodshedtruss.com | creativetimbers.com.au No
Sigue leyendo...Por: Atelier H Architecture Desde: archdaily Fotografía: Nicolas Da
Sigue leyendo...Por: Alejandro Hernández Gálvez Desde: Arquine El 28 de
Sigue leyendo...Por: María Sánchez Desde: maderayconstruccion Fotografía: MultiPly Madrid, ©Waugh
Sigue leyendo...Por: Jesper Kusk Arkitekter Desde: archdaily Fotografía: Hampus Berndtson
Sigue leyendo...Cada vez está más claro que para tener un estudio de arquitectura rentable necesitamos ponernos las pilas con la organización interna del mismo.
Sin embargo, nos seguimos encontrando muchos arquitectos que van como pueden y se organizan de aquella manera. De hecho, la mayoría no se parado en serio a plantearse este tema.
Si ves que es tu caso y necesitas una ayuda extra para ser más eficiente y, en consecuencia, mejorar tus posibilidades laborales, !estás en el lugar adecuado!