CABALLERIZAS + VIVIENDA EN URES
Por SATT
(más…)
Sigue leyendo...Con la entrada de hoy os queremos presentar la empresa de materiales de construcción, Knauf insulation. A buen seguro, la mayoría de vosotros la conocéis; pero, siempre está bien hablar un poco más sobre ellos, haciendo especial hincapié en uno de sus sistemas más novedosos: Supafil.
(más…)
Sigue leyendo...¿Todavía no tienes ningún plan para mañana sábado por la mañanita? Nuestros amigos de la asociación ASA, tienen la solución ya que han organizado un encuentro en la Universidad Camilo José Cela, con Andrés Perea e Izaskun Chinchilla como protagonistas.
¿Te lo vas a perder?
Sigue leyendo...Hace unos días veíamos en el muro de facebook de Domenico di Siena @urbanohumano que pasaba a ser el “director de sinergias” de una nueva plataforma online: Cercamia.
Así que, nos fuimos para allí, comenzamos a cacharrear y vemos que tiene una pinta estupenda. Si queréis saber más sobre la iniciativa, a seguir leyendo!
(más…)
Sigue leyendo...Estupendo, y necesario, post a cargo de Ana Asensio.
(más…)
Sigue leyendo...Nuevamente, la semana que viene stepienybarno al completo (con nuestro pequeño Bruno liderando la expedición) estará en ruta; esta vez nos desplazamos hasta tierras andaluzas, para participar en unas más que interesantes jornadas organizadas por La ciudad viva.
Por allá, no faltarán des-digitalizaciones, reencuentros con viejos, y cada vez mejores, amigos y un programa que quita el hipo. Por lo tanto, nos consideramos especialmente afortunados por recibir esta invitación y no queremos continuar con la entrada sin dar las gracias, una vez más, a Reyes Gallegos por toda la gestión que tienen unas jornadas de este tipo y haber querido contar con nosotros para participar en ellas.
Así que, si queréis saber más sobre el programa y lo que contaremos por allí, no tenéis más que seguir leyendo.
(más…)
Sigue leyendo...Más que recomendable artículo sobre Lucien Kroll, arquitecto belga cuyo sistema de trabajo fomentaba la intervención de los futuros habitantes.
Por Santiago de Molina
(más…)
Sigue leyendo...Por tercer año consecutivo Stepienybarno tendrá el honor de aceptar la invitación que por parte de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Camilo José Cela nos llega para impartir una charla sobre un tema que cada vez nos interesa más: “arquitectura, sostenibilidad y ética”.
(más…)
Sigue leyendo...Recomendable artículo sobre Joan MacDonald, arquitecta chilena experta en infraviviendas que busca el intermedio entre la chabola y el piso.
Por Xavier Colás para El Digital de Madrid
(más…)
Sigue leyendo...Desde ciudadesentransicion
(más…)
Sigue leyendo...“Arquitectura con la gente, por la gente y para la gente.”
(más…)
Sigue leyendo...Desde la Fundación Konecta , dentro del marco de la feria de arte emergente JUSTMAD4.
(más…)
Sigue leyendo...Nos llega la noticia de que en breve se celebrarán estas interesantes jornadas, totalmente gratuitas, pero con el aforo limitado. Si queréis saber más sobre el tema, no tenéis más que seguir leyendo.
(más…)
Sigue leyendo...Nuevos encuentros para la semana que viene. Esperamos que sean de vuestro interés.
Sigue leyendo...A ver qué os parece este texto que nos llega desde OTRO HABITAT.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?