CASA DE PANTANO DE SAN JUAN / VICENS + RAMOS
A pesar de la, quizás, excesiva potencia de la casa, creemos que tiene bastante interés.
Sigue leyendo...A pesar de la, quizás, excesiva potencia de la casa, creemos que tiene bastante interés.
Sigue leyendo...Aunque será un jueves de locos (Estella – Pamplona – Vitoria – San sebastián – Estella) !Parece que podremos estar por ahí!
Sigue leyendo...Arquitectura en Beta – Ciudad colectiva y espacio público urbano
Sigue leyendo...Anatxu Zabalbeascoa analiza la casa concejil en Arribe-Atallu del estudio donostiarra VAUMM
Sigue leyendo...ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS, vídeo más que recomendable.
Sigue leyendo...Hoy os presentamos la primera parte de la entrevista que Stepienybarno tuvo la suerte de mantener en exclusiva con H-arquitectes. La mayoría ya los conoceréis, pero para aquellos que todavía no los ubiquen, decir que se trata de uno de los estudios de arquitectura más prometedores del panorama nacional. A pesar de su juventud han construido varias obras de auténtico lujo. Gracias a ellas se han consolidado como un estudio serio, trabajador, innovador y, como podréis comprobar a lo largo de la entrevista, con los pies en el suelo.
Así que, sin más preámbulos y agradeciéndoles la gentileza y dedicación que nos han dispensado os dejamos con sus respuestas.
Sigue leyendo...Hoy nuestros buenos amigos de Semisótano, Loliví y Juanjo, publican nuestra intervención en el Pecha Kucha de Jaén / La Carolina, donde tuvimos el placer de compartir cartel con gente de primera fila, dentro de un ambiente acogedor y entrañable. Desde aquí, no podemos hacer otra cosa, que felicitar a la organización por lo bien que salió el evento y seguir agradeciéndoles la gentileza que tuvieron al invitarnos.
Sigue leyendo...Hoy tenemos el placer de publicar la entrevista que gentilmente nos concedió el estudio de arquitectura AGVAR. Una oficina que intenta transformar conceptos en realidades, apostando por dar soluciones integradoras, eficaces, ágiles y avanzadas. Así que, si os apetece saber más de José Aguilar y Matías Varona, os animamos a acompañarnos.
Hoy tenemos el placer de publicar la entrevista que gentilmente nos concedió el estudio de arquitectura AGVAR. Una oficina que intenta transformar conceptos en realidades, apostando por dar soluciones integradoras, eficaces, ágiles y avanzadas. Así que, si os apetece saber más de José Aguilar y Matías Varona, os animamos a acompañarnos.
Sigue leyendo...Fotografía de Adriano Agullo
Con la entrada de hoy os queremos presentar la nueva iniciativa de La Ciudad Viva en la que, como ya hicieran anteriormente, buscan redactores para su publicación digital. Por ello desde Stepienybarno, os animamos a participar en ella y os deseamos toda la suerte del mundo. Así que, a los que estéis interesados en el tema os invitamos a continuar leyendo.
Sigue leyendo...No es la primera vez que nos adentramos en terrenos tan pragmáticos y con tan poco glamour como es hablar del presupuesto de un proyecto. Es decir, que lo que se proyecte sepamos, más o menos, cuánto cuesta y haya alguien (en este planeta) que sea capaz de realizar la obra por una cantidad similar a la que hemos estimado. Esto que parece tan sencillo, a veces, vemos que no lo es en absoluto. ¿Los motivos? Pueden ser de lo más diversos y sobre ello trata el artículo de hoy.
Sigue leyendo...Pedro Galera + Dolores Victoria Ruiz
Durante la semana pasada se celebró el curso de verano de La Carolina, bajo el título: “Arquitectura y desarrollo sostenible. Verdades y falsedades de un concepto”. La organización, dirección y coordinación del mismo corrió a cargo de Pedro Galera, Dolores Victoria Ruiz y Juan José Ruiz, para quienes solo podemos tener palabras de agradecimiento por contar con nosotros tanto para dar una de las ponencias, como para poder ayudarles a llevar el workshop del curso.
Sigue leyendo...Fotografía de Stepienybarno
Hoy tenemos la suerte de presentaros a Carmen Moreno, quien a pesar de su juventud ya lleva labrado un interesante camino en este intenso mundo de la arquitectura. Desde sus comienzos combina su actividad en solitario con sus colaboraciones con el arquitecto Juan Domingo Santos. Seguro que muchos de vosotros ya la conocíais, pero para quien todavía no había tenido la oportunidad, os animamos a continuar leyendo esta entrada.
Sigue leyendo...Hoy os queríamos animar a visitar la publicación digital de arquitectura, arkinet. Las responsables de la misma son Ethel Baraona y Ana Cañizares, quienes tuvieron la amabilidad de acordase de nosotros para una pequeña entrevista al hilo del congreso “más por menos”. Y por si fuera poco, tuvimos la suerte de compartir respuestas con Fredy Massad, quien junto a Alicia Guerrero forma una pareja de excelentes críticos de arquitectura.
Sigue leyendo...El pasado viernes 18 de junio, nos dejó uno de los escritores más interesantes del siglo XX, a la edad de 87 años. En su memoria, hoy os queríamos animar a leer un precioso texto que en su día escribió, el nobel portugués, en referencia a uno de nuestros arquitectos de cabecera, su compatriota, Álvaro Siza.
Sigue leyendo...Está a punto de iniciarse el congreso de arquitectura: Más por menos, en el cual tendremos la oportunidad de entrevistar en exclusiva a uno de nuestros arquitectos de cabecera, Alejandro Aravena. Así que mientas preparamos el ansiado encuentro, no nos hemos podido resistir a rescatar parte de la entrevista que le realizaron Armando Caroca y Francisco j. Quintana y fue publicada originalmente en cientodiez. En ella, se hace un interesantísimo análisis de la enseñanza en arquitectura. Esperamos que os guste!
Sigue leyendo...Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?
En «Esos locos arquitectos» reflexionamos sobre cómo ha cambiado la percepción pública de nuestra profesión. Antes éramos figuras reverenciadas, pero hoy enfrentamos críticas y desafíos, especialmente tras la crisis urbanística en España que nos azotó allá por el 2008.
Aun así, seguimos dedicándonos con pasión, sacrificando tiempo y relaciones personales por amor a la arquitectura. Sabemos que nuestra profesión no es fácil, con altas tasas de desempleo y muchas dificultades; pero, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso: crear espacios que realmente mejoren la vida de las personas. A pesar de todo, seguimos soñando con un mundo mejor, impulsados por la fuerza transformadora de nuestra profesión.
Ahora, más que nunca, el reto de la profesión debiera ser transmitir a la sociedad la idea de que no somos un mal necesario sino un agente imprescindible para que podamos habitar mejor este planeta.
Desde que Arqu-AI evolucionó en Proyect-IA, la arquitectura ha dado un salto cuántico hacia el futuro. Respaldado por Elon Musk, este avanzado asistente virtual utiliza la misma tecnología que diseña los cohetes de SpaceX, ahora adaptada al mundo de los edificios. El eslogan de la nueva propuesta viene a ser: “Proyect-IA, diseña una casa con forma de nave espacial y encárgate de la obra”, y listo: memoria, planos, renders y seguimiento en tiempo real.
De hecho, ya hay serios avances de la versión que promete también !!asistirnos en la dirección de obra!!
Como bien sabemos, tener una herramienta digital que nos ayude a organizar nuestras tareas y proyectos es algo fundamental.
Aún así, la mayoría de estudios no lo hacen y siguen confiando en que el cuaderno de cada uno de sus empleados será suficiente.
Por ello, animamos a todos ellos a dar el salto y organizarse con más precisión. Y si queremos una herramienta que, en su versión gratuita, ya nos permite hacer maravillas, nosotros apostamos por Asana. En nuestra opinión, es mejor que otras herramientas como Trello o Notion, Además, si quieres organizarte según GTD, te lo pone bastante fácil.
Los que nos vais siguiendo, sabéis que, más
Sigue leyendo...¿Te gustaría que el caos desaparezca de tu estudio de arquitectura?
Y si además te decimos que puedes mejorar tu presencia en la red, seguro que te parece buena idea, ¿verdad?
Cuando hablamos de PRODUCTIVIDAD e IDENTIDAD DIGITAL, en realidad, estamos mostrando las dos caras de la misma moneda.
Lo ideal es que tu estudio de arquitectura tenga el foco bien puesto en ambas y que, desde ahí, tenga una buena visibilidad y sea, realmente eficiente.
Solo así, podremos garantizar que nuestras posibilidades laborales son mayores.
Sin embargo, la realidad es que el día a día come a la mayoría de los estudios de arquitectura y aunque, seguramente, sabes que hay margen de mejora !no te pones las pilas!
Así que, si necesitas una ayuda extra, que sepas que te podemos echar una mano y, además, a un precio muy accesible.