• Asemas
Blog de STEPIEN Y BARNO – publicación digital sobre arquitectura
2 Comentarios

ENTREVISTA CON FRPO (FRPO NOLASTER) – PARTE 1

 

CASA OS 1-Jose Hevia - stepienybarno blog  350 

CASA OS – fotografía realizada por José Hevia

Despues de presentaros ayer a Pablo y Fernando, hoy publicamos  la primera parte de la entrevista en exclusiva que  mantuvimos con este jovencísimo y prometedor estudio de arquitectura que os presentábamos ayer. FRPO (FRPO NOLASTER)  son  RODRÍGUEZ & ORIOL ARQUITECTOS, y  en esta primera entrega nos cuentan como llegaron a constituirse y cómo se organizan para tener tan buenos resultados.

 

 

– ¿Cuál es la  idea que teníais de la carrera y de lo que era ser arquitecto cuando la comenzasteis?

Evidentemente, respecto al ejercicio de la profesión teníamos una idea muy distinta de aquello que hemos encontrado cuando nos establecimos por nuestra cuenta. La imagen de la vieja escuadra, respetada, es muy distinta de la que afrontamos todos nosotros hoy. La carrera, con sus carencias y sus sorpresas, estuvo a la altura de lo que podríamos esperar. Hasta cierto punto podemos pensar que la Escuela de Madrid tiene su gran potencial en esa inmensa masa crítica de profesores y alumnos que forzosamente lleva a un intercambio de voluntades e ilusiones que la mantiene viva.

 

– ¿Cómo valoráis  vuestra etapa universitaria? ¿Qué es lo que más os motivaba cuando erais estudiantes?

Tuvimos la gran suerte de encontrarnos muy pronto, en el primer mes de clase del primer año, nosotros dos y con nuestros compañeros del antiguo Nolaster. Eso nos proporcionó una compañía impagable durante toda la carrera, fue creando unas sinergias tremendas, tanto trabajando en grupo en Urbanismo, haciendo las prácticas de Estructuras o ayudándonos antes de las entregas de Proyectos. Alguien dijo una vez que esta carrera no podía hacerse solo, que era fundamental formar parte de un grupo dentro del cual crecer y ayudarse. Nosotros fuimos parte de un grupo estupendo que a día de hoy sigue compartiendo muchas cosas en el ámbito profesional.

Chicago y Berlín, en nuestra última etapa, esta vez en solitario, nos aportaron una formación distinta y nuevos compañeros de viaje, compañeros de clase y profesores que modelaron nuestro final académico.

 

– ¿Recordáis algún maestro con especial cariño?

Nuestro primer contacto con la arquitectura se lo debemos a nuestro profesor de Dibujo Técnico de primero, Manuel Pina, la primera persona en hablarnos de Aalto, Terragni o Bramante. El año de clases con Alberto Campo, Suso Aparicio y Juan Carlos Sancho fue quizás el más intenso, nuestro primer curso de Proyectos, cuando más pudimos absorber. Christiaanse en Berlín y Fujikawa en Chicago, Andrés Cánovas, Juan Herreros e Iñaki Abalos, todos ellos fueron muy importantes en esos años. Tenemos la suerte, cada uno de nosotros, de mantener relación más o menos estrecha con alguno de ellos, relaciones que siempre nos han aportado gran satisfacción. Nos hemos encontrado o buscado en numerosas ocasiones después de la Universidad, y es muy grato poder seguir hablando con muchos de ellos de aquello que nos preocupa, nos interesa o nos sorprende…

 

– ¿De qué manera entendéis que debiera ser la enseñanza de la arquitectura del siglo XXI? ¿Cómo pensáis que debe ser la relación alumno – profesor?

A la escuela de Madrid le vendría bien, desde nuestro humilde punto de vista, un buen baño de realidad. Entendiendo que el periodo universitario es muy valioso precisamente por permitir escapar de una realidad que (dicen) limita la capacidad imaginativa, una buena formación como empresarios nos vendría muy bien a todos a la hora de establecernos como profesionales…

 

– Y sobre el tema del doctorado que nos contáis. ¿En que medida creéis que afectará el proceso Bolonia al actual sistema educativo?

A día de hoy no somos todavía capaces de entender qué supone Bolonia en nuestra formación previa y mucho menos en la futura. El programa de doctorado que seguimos, en extinción desde este año, es el único marco en el que nos sentimos más o menos cómodos por la sencilla razón de ser el que conocemos y entendemos. Parece que el Proceso de Bolonia va a afectar a este programa de doctorado que ya desaparece acelerando los procesos de elaboración de las Tesis. En nuestra disciplina es frecuente que las Tesis se lean con más años de profesión encima que en otras Escuelas y Facultades, al menos dentro del Departamento de Proyectos. Esto puede interpretarse, por un lado, como un fallo en el sistema, pero hay una lectura más positiva acerca de este fenómeno que tiene que ver con la voluntad de elaborar Tesis propositivas, más allá del revisionismo crítico, que aporten frescura y herramientas de trabajo al proceso de proyecto. Para esto la experiencia profesional, en cierta forma también una investigación muy personal, es importante. Bolonia acelerará la lectura de la tesis, y eso será bueno, pero se corre el riesgo de quedarnos sin aquellas aportaciones más interesantes, las de los arquitectos que desean ser doctores tras una trayectoria que tiene mucho que aportar a la comunidad académica, más allá de la investigación más ortodoxa.

 

– ¿Cómo  se produjo vuestro  desembarco en la vida real? Contadnos un poco de los estudios con los que colaborasteis antes de formar el vuestro.

Trabajamos en Chicago, en Berlín y en Rotterdam, luego en Madrid, MVRDV, Abalos & Herreros, la revista Arquitectura Viva… simultáneamente habíamos establecido un pequeño estudio con nuestros socios de Nolaster para desarrollar nuestros PFCs y comenzamos con el proyecto de la Casa OS. Más o menos cuando la obra estaba terminándose decidimos dar continuidad al trabajo que llevábamos haciendo en el estudio – concursos, pequeñas obras – compatibilizándolo con medias jornadas en otros estudios o en la Escuela, hasta que a finales de 2007 decidimos establecernos de forma definitiva como estudio independiente.

 

– ¿De lo que imaginabais que iban a ser estos primeros años profesionales, a lo que os ha sucedido, existe mucha diferencia?

Estos primeros años los afrontamos con mucha ilusión, enormes energías y muchas horas de trabajo. La consecución de la Casa OS supuso un espaldarazo a lo que estábamos haciendo. Nos dio fuerzas para seguir luchando por conseguir lo que buscamos. Y en ello estamos.

 

– ¿Hasta que punto entendéis importante para vosotros viajar  y visitar obras de arquitectura?

Viajar es fundamental. En la medida en que te lo permita tu economía, salir fuera – de tu ciudad o de tu país- ha formado parte de nuestra educación desde niños, primero con nuestras familias, luego como adolescentes, más tarde como estudiantes y ahora como profesionales. Es fundamental para entender la realidad, mucho más allá de la arquitectura, para establecer referencias culturales y sociales, para crecer. Partiendo de esta base, y asumiendo la ubicuidad de la arquitectura en el medio, casi constituye un acto reflejo. Una ciudad nueva te empapa de arquitectura. No es necesario buscarlo. Más allá de todo esto, y empezando por los clásicos, nuestros intereses nos han ido llevando a buscar en ciertos momentos determinados edificios o lugares cuya visita ha resultado muy importante. Entre obra de arquitectura y ciudad, no obstante, podemos decir que elegimos el completo…

 

– Y sobre la lectura de arquitectura, qué nos contáis. Nos recomendáis algún libro en especial.

Hace unos meses nos encontramos proyectando una iglesia en una ciudad del centro de España. Después de varios intentos desechados entendimos que más allá de la arquitectura religiosa contemporánea no teníamos nada interesante en las estanterías del estudio. Trajimos de casa todos los libros de arquitectura románica y gótica, barroca y renacentista que teníamos y los pusimos sobre la mesa. Fue muy tranquilizador saber que estaban allí. Saber que la modernidad necesita de vez en cuando nutrirse de la historia.

En la mesa de trabajo del estudio tenemos, ahora mismo, libros de muy distinto pelaje. Exactamente los siguientes: A History of Architecture (Sir Banister Fletcher), The Charged Void: Architecture (Alison & Peter Smithson), Informal (Cecil Balmond), Natural History (Herzog & de Meuron), Large Parks (Julia Czerniak) y As built (Caruso St John). De todo. Las revistas son importantes, las lecturas que encuentras cuando te sumerges en el doctorado también.

 

– Empezasteis  con un equipo de  seis componentes para pasar a dividiros en dos partes. ¿Cómo se ha producido esta transición hacia la actual estructura?

Nolaster fue el nombre que le pusimos en 2005 o 2004 a algo que ya existía: una estrecha relación personal, académica y en esos momentos ya profesional entre Carmina Casajuana, Arturo Romero, Marcos González, Beatriz Casares, Pablo Oriol y Fernando Rodríguez.

Una estructura que había nacido en forma de grupo de amigos en 1995, en clase de Análisis de Formas I y que fue evolucionando hasta convertirse en un estudio formado por seis socios. Fueron tiempos estupendos, en los que todos trabajamos muy duro, aprendimos mucho y compartimos más. El siguiente paso en la evolución natural de ese trabajo fue dividirnos por motivos de organización, y así nacieron FRPO y MYCC. Afortunadamente, como bien decimos en la web, seguimos compartiendo tiempo y espacio físico, lo cual es estupendo para todos. Por nuestra parte FRPO se convirtió por cuestiones ajenas a todo este ajetreo en una SLP, y poco más. Seguimos dándole duro, nosotros y nuestros compañeros MYCC, y seguimos hablando de todo lo que hacemos, viéndolo y brindando juntos cuando hay algo que celebrar.

 

– ¿Cómo tenéis organizado el estudio FRPO  (FRPO NOLASTER), que funciones desempeña cada uno vosotros?

En este momento el estudio lo formamos los dos socios, con atribuciones idénticas sobre el papel y de facto, y dos colaboradores, Pastora Cotero y Cornelius Schmitz. Nosotros dos hacemos de todo menos escribir y leer francés y alemán – aunque a veces lo intentamos – pensamos juntos, discutimos juntos, y cuando algo está ya encaminado alguno de los dos se encarga de dirigirlo mientras el otro hace lo propio con otro proyecto.

No sabemos si es la forma óptima de funcionar, pero es la que tenemos, la que vamos construyendo juntos. Hay pocas cosas establecidas, la mayoría de ellas las ensayamos, vamos aprendiendo cómo hacer este camino juntos en cada concurso, en cada proyecto.

 

– Y para terminar está primera parte ¿Podríais describirnos como es vuestro día a día? ¿Tenéis un horario fijo de trabajo?

Nuestro día a día debe sonarle a muchos compañeros…. A las nueve y media nos ponemos en marcha normalmente, y a las siete y media, también si la normalidad lo permite, nos despedimos, parando una hora o dos para comer… con los años hemos aprendido a no trabajar los fines de semana, a no pensar que el día no tiene fin. Evidentemente hay ocasiones que requieren esfuerzos extra, pero queremos pensar que las estamos aprendiendo a controlar. A veces hay otras actividades que se cruzan en el día, como eran las clases como Profesor de Proyectos en la ETSAM o cualquier otra cosa que requiera nuestra atención.

 

y  mañana no os perdais la segunda parte de la entrevista!. Os esperamos.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
2 COMENTARIOS
  1. StepienyBarno

    Nos alegra un montón que te gustase, Paco. La segunda parte la colgamos en un ratito!

  2. paco

    Guau! Tengo ganas de leer la segunda parte. Me ha gustado mucho conocer -aparte de vuestra famosísima casa- vuestros libros de referencia actualmente sobre la mesa y vuestra movida trayectoria. Enhorabuena a vosotros y gracias a los blogueros pr la entrevista.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo no va a ser publicada. Campos obligatirios están señalados con *

GRACIAS POR LEERNOS
Archivo
Suscríbete a las actualizaciones de este blog

Volver al inicio