Proyect-IA: Elon Musk y la revolución arquitectónica
Desde que Arqu-AI evolucionó en Proyect-IA, la arquitectura ha dado un salto cuántico hacia el futuro. Respaldado por Elon Musk, este avanzado asistente virtual utiliza la misma tecnología que diseña los cohetes de SpaceX, ahora adaptada al mundo de los edificios. El eslogan de la nueva propuesta viene a ser: “Proyect-IA, diseña una casa con forma de nave espacial y encárgate de la obra”, y listo: memoria, planos, renders y seguimiento en tiempo real.
De hecho, ya hay serios avances de la versión que promete también !!asistirnos en la dirección de obra!!
Diseño y dirección de obra al nivel de un cohete
Proyect-IA lo hace todo y lo hace rápido. Desde esquemas iniciales hasta certificaciones finales, gestiona cualquier proyecto con simples comandos de voz. Por ejemplo: “Proyect-IA, revisa el hormigón armado en el tercer forjado”, y en segundos obtienes un informe con fotos, gráficos y análisis de sensores. Esta tecnología avanzada también coordina la logística: “Proyect-IA, programa el vaciado de hormigón para el lunes”. Resultado: camiones sincronizados, tráfico controlado y operarios informados con notificaciones.
De hecho, la constructora más grande de España, R-Acciona FCE SA, ha implantado hace medio año el sistema y su CEO, Pilar Canales, es contundente: “A mí me tuvieron que convencer. Soy de la vieja escuela; pero, los resultados hablan por sí solos. Hace un año estábamos en el puesto 10 de las constructoras más importantes del país y hoy somos la número uno. Eso sí, tuvimos que apostar mucho dinero, tiempo y recursos en un principio. Hoy nuestros arquitectos e ingenieros son 3 veces más eficientes que ellos mismos hace pocos meses. El futuro ya ha llegado”.
Elon Musk asegura que Proyect-IA es 20 veces más eficiente que los métodos tradicionales, optimizando tiempos y costos. No es de extrañar que el Consejo Mundial de Arquitectura (CMA) haya anunciado que será obligatorio en todos los proyectos a partir de 2025, tras pruebas que confirmaron su precisión superior frente a los arquitectos humanos.
Incluso celebridades están apostando por esta tecnología. Shakira, famosa no solo por su música sino por su estilo, utilizó Proyect-IA para diseñar su nueva casa en forma de guitarra. Sí, ya, seguro que estás pensando: “pues vaya mierda”. Y tienes toda la razón; pero, nuevamente Jean Nouvel no se lo ha pensado y ha vuelto a hacer de las suyas. Una de cal y una de arena.
El proyecto incluyó un estudio de grabación subterráneo con aislamiento acústico que la IA diseñó en menos de 48 horas. Según se comenta, la cantante quedó tan impresionada que planea usar la herramienta para crear un centro cultural en su ciudad natal.
Además, la cantante, compositora y actriz colombiana, ha comentado: “más allá del diseño super moderno de mi casa, puedo asegurar que en mi sótano puedo llevar a vivir con mis niños más de un año. Es un estudio-bunker preparado para lo peor. Y, como se ve en mi nueva canción, el escenario más catastrófico puede no estar tan lejano.”
Casos extremos: ¿un arquitecto en Marte?
Los pioneros han llevado Proyect-IA al límite.
Un arquitecto usó el sistema para supervisar la instalación de jardines verticales (que la propia IA había diseñado meses atrás) y, al detectar especies no autorizadas, avisó al paisajista por WhatsApp.
Otro solicitó supervisar un rascacielos en forma de espiral, y Proyect-IA detectó un desvío estructural de 2 mm en tiempo real.
Incluso se rumorea que Musk ya lo está probando para construir bases habitables en Marte, diseñadas con algoritmos similares a los de los cohetes Falcon.
¿Os acordáis de este post? No estamos tan lejos!
¿Cuánto cuesta y cómo impactará?
Proyect-IA ofrece una suscripción mensual de 1.500 euros para estudios pequeños y 5.000 euros para grandes oficinas, incluyendo acceso a bibliotecas BIM, simulaciones climáticas y soporte legal automatizado. Para proyectos concretos como el que han incorporado en Foster and Partners, se rumorea que la cifra se ha disparado a los estratosféricos 50.000 euros. La oficina calcula que en menos de dos años lo amortizarán con creces. pronto tendremos entrevista con Bjarke Ingels de arquitectura BIG, para que nos cuenten todos los detalles de cómo ellos implantaron los asistentes virtuales.
Aunque el precio puede parecer elevado, se amortiza en un estudio de arquitectura rápidamente al reducir hasta un 70% del tiempo invertido en revisiones y gestiones. Ya no habrá más problemas de gestión de tareas ni control de horas. Todo estará en un solo lugar y nos garantizan que han llevado el sistema de eficiencia GTD a su máxima potencia. De hecho, nos han hecho emisarios oficiales en España de GTD-plus.
El impacto en la profesión es profundo. Los clientes ahora participan activamente, revisando avances desde sus móviles y haciendo cambios en tiempo real. Uno pidió mover un baño al otro extremo del plano mientras volaba en avión. Otro rediseñó una fachada completa en una reunión familiar. Proyect-IA no pierde la paciencia, pero los arquitectos sí, especialmente con las piscinas en forma de flamenco gigante.
Nosotros no lo vemos nada claro, pero mejor estar atentos y que no nos pille por sorpresa las nuevas IAs que se están viniendo.
De hecho, en próximo post os hablaremos de la IA de OpenAI incorporada directamente en ChatGPT, con el prometedor nombre de LC-IA
Conclusión: el futuro ya está aquí
Con Proyect-IA, el arquitecto del futuro será más un director de orquesta que un albañil digital. Esta herramienta no solo promete eficiencia, sino también transformar por completo la profesión. Desde proyectos imposibles hasta supervisar obras desde el sofá, esta tecnología plantea un futuro donde incluso construir en Marte parece una posibilidad real.
Autores del post: Stepienybarno
Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó
También te gustará:
Inteligencia artificial (IA) para la ARQUITECTURA.
Diseña tu próxima casa con IA (aunque no seas arquitecto)
.
* Este artículo ha sido escrito para el día de los inocentes.
.
.
Y como siempre, si te gustó el post, sería genial que lo compartas en tus redes sociales. A su vez, si todavía no estás suscrito a nuestra Newsletter, te animamos a hacerlo en la casilla que tienes al terminar este artículo.
.
.
DEJA TU COMENTARIO