La arquitectura
Por: Christian Mendoza Desde: Arquine Francisco Serratos, licenciado en
Sigue leyendo...Por: Christian Mendoza Desde: Arquine Francisco Serratos, licenciado en
Sigue leyendo...Por: José Ramón Hernández Correa Desde: arquitectamos locos
Sigue leyendo...Mucho ha llovido desde que ser arquitecto era una profesión con abundantes y claras salidas laborales. Antes se estudiaba arquitectura y la mayoría de recién titulados se dedicaba a hacer proyectos de arquitectura.
Hoy esto no es tan claro (ni tan abundante), lo cual no significa que no sea buena idea estudiar arquitectura. Lo que hay que tener claro es que, hemos pasado de dibujar en rotring, a hacer planos en CAD, a realizar proyectos en BIM y, en breve, la IA volverá a poner todo patas arriba.
Así que, nuestra labor como arquitectos será siempre necesaria, pero tendrá que ir adaptándose a los tiempos que corren.
Sigue leyendo...El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han nos viene avisado desde hace tiempo de muchos de los peligros de la sociedad de la información y las «nuevas» tecnologías.
Cada vez es más complicado tener tiempo para lo importante, nuestra atención es secuestrada por temas que, en realidad, no nos interesan tanto y a la que nos descuidamos caemos presa de las redes. De hecho, las redes bien usadas son una maravilla; pero, en palabras de Han, el mundo de las «no cosas» nos lo pone muy difícil para mantener una cierta presencia.
Por contra, el mundo de las «cosas» cada vez queda más en segundo plano.
Con todo ello, nuestras ciudades y nuestra forma de vivirlas se va adaptando a ritmos vertiginosos que nos generan mucho más estrés del que necesitamos. De hecho, esta tensión excesiva, nos lleva a naufragar en una angustia vital callada y silenciosa.
Por ello, conviene poner el tema encima de la mesa y ver la forma que tenemos de darle una vuelta a todo y REaprender a vivir de otra forma.
Sobre todo esto, y mucho más, va el post de hoy. ¿Nos acompañas?
Está claro que ser arquitecto hoy es una profesión, cuando menos, complicada, por no decir de alto riesgo. La crisis es bestial para todos, pero en nuestro sector de la arquitectura y la construcción ha hecho más daño que en la mayoría.
Por ello, nos parece interesante pararnos a pensar sobre qué podríamos hacer los arquitectos y los estudios de arquitectura para poder capear el temporal un poco mejor.
Así que, este post tiene el humilde propósito de poner encima del tablero algunas cuestiones que ojalá nos puedan ayudar a reflexionar un poco.
Sigue leyendo...Por: Emilio Delgado Desde: Arquitectura UFV ¿Es el
Sigue leyendo...Por: Emilio Delgado Desde: Arquitectura UFV El mundo
Sigue leyendo...Por: Héctor Llanos Martínez Desde: El País Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Stepienybarno Desde: Arquitectura UFV La educación en
Sigue leyendo...Por: Jorge Gorostiza Desde: Arquitectura+Cine+Ciudad Julio murió en 2020,
Sigue leyendo...Volvemos con un nuevo vídeo colaborativo En este
Sigue leyendo...Por: cinemarq CINEMARQ 2: La Arquitectura del Mal»
Sigue leyendo...Desde: El País con tu Futuro Acceder
Sigue leyendo...Por: Marilyn Yañez Desde: nuevamujer Lo más lógico
Sigue leyendo...Desde: arquitectura y sociedad La ministra de Transportes,
Sigue leyendo...Desde: fundación arquitectura contemporanea Fotografía: Pablo Zamora Desde
Sigue leyendo...Por: Enrique Parra y Antonio Olivera Desde: maderayconstruccion Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Diana Salvador Desde: archdaily Fotografía: JAG STUDIO Acceder
Sigue leyendo...Por: Finsa Desde: maderayconstruccion Fotografía: woodshedtruss.com | creativetimbers.com.au No
Sigue leyendo...Por: Atelier H Architecture Desde: archdaily Fotografía: Nicolas Da
Sigue leyendo...Por: Alejandro Hernández Gálvez Desde: Arquine El 28 de
Sigue leyendo...Por: María Sánchez Desde: maderayconstruccion Fotografía: MultiPly Madrid, ©Waugh
Sigue leyendo...Por: Jesper Kusk Arkitekter Desde: archdaily Fotografía: Hampus Berndtson
Sigue leyendo...Cada vez está más claro que para tener un estudio de arquitectura rentable necesitamos ponernos las pilas con la organización interna del mismo.
Sin embargo, nos seguimos encontrando muchos arquitectos que van como pueden y se organizan de aquella manera. De hecho, la mayoría no se parado en serio a plantearse este tema.
Si ves que es tu caso y necesitas una ayuda extra para ser más eficiente y, en consecuencia, mejorar tus posibilidades laborales, !estás en el lugar adecuado!