PABELLON DE FINLANDIA DE ALVAR AALTO, 1937
Y como lo prometido es deuda, hoy os queremos contar cómo fue la redacción del proyecto que supuso la tabla de salvación durante los años 1936 y 1937, del matrimonio más famoso e influyente de la historia de la arquitectura.
A partir de aquí su arquitectura no volvería a tener más sobresaltos, ya que ni siquiera la segunda guerra mundial afectó en su producción arquitectónica. Ante este panorama la pareja emigró a Estados Unidos, donde permanecieron durante ocho años como docentes y haciendo el edificio destinado a residencia de estudiantes M.I.T.
Con el artículo de hoy comenzamos una serie de textos en los que nos extenderemos en revisar la obra Alvar Aalto con bastante detenimiento. Sabemos que quizás no sea el formato blog el más adecuado para explayarnos tanto, pero esperamos que nos perdonéis nuestra devoción por el maestro nórdico.
Para él, el concepto de la identidad, era algo más que mostrar con orgullo su nacionalidad. Es un sentimiento personal, que es compartido por varios intelectuales nórdicos de la época, y es consecuencia del agitado momento político por el que atravesaba el país, ya que se encontraba recién creado a principios de siglo, con una intensa guerra de por medio.
La memoria de una nación tiene tanto que ver con sus recuerdos como con el propio olvido. Era necesario reafirmar las costumbres y tradiciones finlandesas, dentro de un panorama internacional, donde apenas se conocía nada de este nuevo país. El pueblo finlandés es muy reacio a realizar cambios en su ideología, aman sus tradiciones y su romanticismo nórdico.
Toda esta situación se ve reflejada en el proyecto ganador del concurso para EL PABELLÓN FINLANDÉS DE LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARIS EN 1937.
La realización del proyecto supuso un soplo de aire fresco para estudio de Aino y Aalto en Helsinki, pues como comentábamos en la entrada de ayer, ya eran cuatro los años que llevaban presentándose a concursos de una manera continuada sin ningún éxito, lo que había llevado a Aalto a una gran depresión. Antes de la inscripción en el concurso, Aalto viajó a Paris para estudiar el solar, lo cual ayudó enormemente a que su propuesta destacara sobre las demás. Para este concurso, presenta dos propuestas que obtienen el primer y segundo premio.
A principios de los años treinta, Aalto empieza a experimentar con una arquitectura que tiene que ver tanto con la memoria del lugar como con la memoria colectiva de toda una nación. El tema de representar a un país con un pabellón le lleva a buscar un lenguaje específico y una imagen de lo finlandés. Aalto quería evitar el uso del folclore en el proyecto, como las tradicionales alfombras finlandesas. Y para ello quería controlar todos los aspectos del pabellón incluido el mobiliario y decoración interior. Absolutamente toda la muestra debía pasar por sus manos, incluidas las propias exposiciones que fueron concebidas en el entonces nuevo arte de la fotografía. Esta pretensión no resulto tan fácil de lograr lo cual produjo en Aalto a un gran enfado, hasta el punto de no asistir a la inauguración.
Para la realización del pabellón de Finlandia en Paris Aalto se inspira en temáticas que puedan representar la identidad del país, como pueden ser el respeto al entorno, el uso de la madera en sus diferentes técnicas, la metáfora del bosque, reinterpretación de las granjas finlandesas y la recreación del paisaje exterior en el interior. A pesar de que todos estos recursos propios del imaginario de Aalto no iban de la mano de las últimas tendencias del momento que correspondían a la arquitectura moderna el pabellón de Finlandia nunca dejó de ser catalogado como uno de sus buques insignias del estilo internacional.
El solar donde se ubica el pabellón resultaba perfecto para los intereses de Aalto, pues se trataba de una abrupta ladera de una colina poblada de árboles. Las normativas prohibían talar los árboles más importantes, lo que para el pabellón de Aalto resultó perfecto pues los incorporaba al proyecto como parte de la identidad del pueblo finlandés. A su vez, resultaba muy representativo del momento actual por el que pasaba Finlandia, pues la industria maderera se había convertido en el principal recurso económico del país.
El pabellón se forma por un cuerpo principal al que se le añaden una serie de volúmenes con una geometría libre que se extendían por la parcela esquivando a los árboles existentes, produciendo una interesante simbiosis entre arquitectura y naturaleza. Aalto en su visita al lugar localizó de un modo preciso todos los árboles importantes para poder situarse entorno a ellos, como muestra de gran respeto al lugar y forma de representar la fascinación del pueblo finlandés por el bosque. El proyecto se debe entender como un itinerario que comienza en este salvaje jardín exterior, para pasar luego a un porche de madera que acoge al visitante. La idea de de recorrido es perfecta teniendo en cuenta que se trata de pabellón de exposiciones. Así el público entendía que desde el exterior ya había empezado la muestra.
La forma de situar los distintos volúmenes del proyecto recuerdan las agrupaciones de granjas de Finlandia, resultando el proyecto una reinterpretación de los graneros y arquitectura popular de los campesinos finlandeses, que usaban materiales y técnicas muy sencillas y económicas, como el encalado de paredes, techos planos con vegetación, que Aalto conoció durante su infancia y adolescencia en Jyväskylä.
Plantea como corazón del proyecto, un espacio a triple altura iluminándose cenitalmente para evitar el asoleo directo. Este volumen de carácter introvertido va situando al espectador a diferentes niveles. Para llegar hasta él, se plantea una especie de promenade que viene a ser una metáfora de un recorrido por un bosque finlandés.
Según Juan P. Quintero “Aalto, cuando despliega juegos metafóricos, siempre abre la posibilidad de dudar entre si representa presencias en metáforas de “primera generación”, o si en cambio hace metáforas de metáforas anteriores, en cuyo caso estaría representando su memoria. También podría pensarse en casos en los que hace metáfora directa de su memoria: ¿paisaje ó recuerdo del paisaje?; en todo caso esta intercambiabillidad entre metáfora y memoria, entre presencia y ausencia, es una constante en su obra.”
En el proyecto se plantea un patio que bien pudiera estar inspirado en la casa romana de Pompeya, pero se traspasa a la cultura nórdica mediante unas columnas realizadas directamente con maderas de árboles del bosque finlandés. Estas columnas del patio central, son cuatro troncos de abedul sin descortezar que intentaban confundirse con verdaderos árboles naturales plantados en los cuatro vértices del patio.
Como se ha podido apreciar Alvar Alto en numerosas ocasiones intenta combinar temas aparentemente contradictorios haciendo un uso espectacular de la ambigüedad, y resolviendo su arquitectura con una increíble gama de matices.
Autores de la entrada: Stepienybarno _ Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó
Accede a todos los pabellones internacionales publicados en Stepienybarno.
Esperemos que os haya gustado esta entrada tan focalizada en un proyecto tremendamente interesante de uno de nuestros arquitectos de cabecera. Más adelante os contaremos otros proyectos que pudimos visitar en nuestro viaje por Finlandia durante el pasado verano.
Os animamos a echar un ojo a nuestros post más populares:
– VILLA MAIREA DE ALVAR AALTO, 1937-38. AQUÍ
– CASA PATIO SERT EN CAMBRIDGE, 1958. AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.
Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
18 COMENTARIOS
Cristian
28/04/2021Muy interesante proyecto
Pingback
27/12/2016PABELLÓN DE PORTUGAL DE ALVARO SIZA | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
Pingback
27/12/2016LA CASA EXPERIMENTAL DE ALVAR AALTO | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
Pingback
10/11/2016VILLA MAIREA DE ALVAR AALTO, 1937-38. | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
Pingback
10/11/2016CASA PATIO SERT EN CAMBRIDGE, 1958. | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
G Diaz-recasens
19/02/2014Me ha encantado vuestra mirada, sobre esta Obra tan especial y todavía enigmática, enhorabuena y saludos
Pingback
09/01/2012Pabellon finlandes | Greatstateschools
StepienyBarno
13/09/2009Hola McLB
“resucitar viejas glorias” a modo de REVIVAL, por un lado tiene mucho interés, pues puedes vivir nuevamente grandes espacios de la arquitectura y disfrutar y aprender de ellos. Y por otro, que total seguridad se perderá la magia que hizo que aquel edificio fuera lo fue en su momento. Además está el tema de que en este tipo de pabellones su nacimiento se produce con carácter efímero.
Otra cosa es el pabellón que analizaremos mañana de Corrales y Molezún, que nació para ser reciclado y como veremos mañana ha quedado abandonado a su suerte!
Y desde luego que te damos la razón en que estos edificios que estamos viendo estos días en el blog y que son de 1937 dan mil vueltas a las cosas que hoy están llenando nuestras ciudades. Aunque entendemos nosotros que el problema actual no es que los arquitectos no sepan hacer las cosas bien, sino que no se dan las situaciones políticas y administrativas que deben acompañar toda buena obra de arquitectura.
McLb
11/09/2009…. con la de mierdas q se construyen, en todas partes… pues yo diria q prefiero resucitar «viejas glorias» antes q no rreacabar enfadandome con novedades aburridas, feas y poco acogedoras… y feas, y caras, y mal ejecutadas. de esto hay bastante por aqui donde nosotros, ya sabreís, claro.
tampoco se trata solo de eso, el aura, la memoria, copiar, tirar a la abuela por el barranco cuando ya esta vieja. enfin, ando confundida, y no estoy respondiendo… PERO. Tal vez si este tipo de proyectos salieran a la luz, a modo de REVIVAL (suena rockero), osea reconstrucciones. enfin, yo pienso en el pueblo llano, cuanta bazofia nos tragamos, cuanta basura nos venden como moderna (no en el sentido historico, convendria mejor contemporanea…) cantidades de nimiedades.
Q este proyecto es del 37, por favor, del 1937 !!!! Quizas resucitar edificios podria resultar educativo (((????)))), resurecciones efimeras… o no, pero ya hablariamos de materiales diferentes, o q se yo, versiones rebajadas en calorias, y seria criminal, aun y todo nunca seria lo mismo, y tampoco creo en la alta fidelidad. FORMAS, el como importa, y el con que tambien…
Si considero que tantos buenos trabajos han pasado casi al olvido, q tanta información esta en mano de los iniciados, y q tantas cosas parecen lejanas aunque no lo esten tanto ( o si, y no tiene por ser malo ). Las resurecciones momentaneas iluminan. la continudad en los milagros deslumbra, ese no es el punto. Procuremos no abusar, o si, pero lo justo. Un documental sobre el tema bastaria… (???) pues no seria lo mismo, evidement! La arquitectura es cuestion de cuerpo además, y no todos saben leer alzados, aunq ahora se lleven tanto las vistas 3D, q en realidad no son para tanto, facilita la lectura, ma lo importante es el contenido… FORMAS
A mi me encantaria visitar el pabellon, aunque no se pueda. Agradezco ver imagenes, aunq no sea lo mismo. El concetto es el concetto, ojala pudieramos meternos dentro!
un besazo pareja, y mi más sincera enhorabuena!
Ana
13/08/2009Una buena lección sobre la ambigüedad de los limites.
Me encanta este proyecto de Aalto.
Gracias por contarlo tan detalladamente.
TOKI
11/08/2009en su dia escribimos el siguiente artículo en mugalari: http://toki-arkitekturak.blogspot.com/2007/07/clones-y-ficciones-historias-de-la.html
es en relación a un interesante libro escrito sobre el tema por Ascensión Hernandez Martinez (Zaragoza, 1965). recomendable lectura histórica sobre los casos de «reconstrucciones» por miedos a la pérdida de lo que nunca fue…
y siento dejar la discusión porque tengo que hacer las maletas…
nos vemos a la vuelta de copenhague…
StepienyBarno
11/08/2009Tema complicado el que nos abre Toki!
¿Sería una aberración la reconstrucción del Pabellón de Paris de Aalto? ¿Es, como afirma Toki, un sinsentido el actual pabellón de Barcelona?
A nosotros nos parece que la mayoría de los casos, los edificios que se vuelven a levantar no tienen ningún sentido. De hecho el poder evocador de una ruina es quizás más interesante y mágico que lo que en su día pudiera haber significado el propio edificio, o lo que nos pudiera aportar el reconstruirlo hoy, tal cual fue, en el caso que fuera posible.
Pero llegado este punto, seria fácil recurrir al carácter de lo aurático de W. Benajamin. Si entramos en un museo y vemos una serie de obras de arte espectaculares, con las cuales disfrutamos al máximo, y una vez que salimos del museo nos cuentan que todo lo visto allí eran reproducciones y que nada era “auténtico”, ¿desaparecería esa emoción que se había apoderado de nosotros durante la exposición? Y si por el contrario nos avisan de que toda la muestra es una réplica, ¿dejaríamos por ello de emocionarnos durante la visita?
También pensamos que no es lo mismo reconstruir fielmente y con sumo cuidado el pabellón de Barcelona, que la construcción de Iglesia Saint-Pierre de Firminy-Vert de Le Corbusier. Esta obra ha sido levantada de forma póstuma, mientras que el Pabellón es un edificio se construyó según las indicaciones del propio Mies y por ello la aproximación del actual al original se puede decir que es cuando menos elevada.
Desde luego que si en 1902 hubieran decidido dejar el Campanile de San Marcos como una sombra de lo que fue, tras su aparatoso desplome, la plaza no sería lo mismo. Actualmente la torre se levanta erguida y poderosa, con sus casi cien metros de altura, haciendo de rótula de todo el conjunto y nos proporciona una de las más grandes lecciones de arquitectura. ¿Tendría sentido haber perdido esta lección? ¿Hubiéramos aprendido otra lección (a lo mejor más importante) desde las ruinas de lo que hubiera quedado?
¿Tiene sentido el Atelier Brancusi, tal como hoy lo conocemos? ¿Y qué decir del Pabellón de L’Esprit Nouveau de Le Corbusier?
Quizás esta cuña de los Toki daría para más de un post. Muchas preguntas, pocas certezas, como la vida misma.
TOKI
11/08/2009la reconstrucción (la réplica) sería una idea horrible, como lo fue con el pabellón de Mies…
StepienyBarno
10/08/2009Hola Iranzu.
Efectivamente, en el artículo no nos ajustábamos a la realidad, pues cuando comentábamos que el estudio presentó dos propuestas, no era realmente así.
Una era de Alvar que fue la que ganó, y otra era de Aino, que fue la quedó segunda.
Lo de la reconstrucción, sería una idea estupenda!! Igual habrá que empezar a recolectar firmas! Aunque visto que no se mantiene en condiciones ni siquiera Viipuri, me parece que es mucho soñar!
Iranzu
10/08/2009Hola,
Creo que Aino también presentó una propuesta propia en este concurso y también fue bien valorada.
La verdad que el proyecto construido es todo sutileza, a mí me encanta, la pena es que ya no podamos verlo in situ. El ayuntamiento de París podría animarse y reconstruirlo (como el pabellón de Mies en Barcelona), a mí no me importaría. Aunque probablemente ya no sería lo mismo.
StepienyBarno
10/08/2009La verdad es que la cita de Quintero por un lado nos parecía atractiva y por otro no deja de ser cierto que es un visión un tanto “complicada”. Pero creemos que está bien para reflexionar sobre los cimientos de la obra aaltiana.
Próximamente nos centraremos en su propia casa experimental y en su casa estudio, donde todos estos recursos siguen presentes, e incluso se ahonda aún más en la adaptación de otras culturas a la cultura finlandesa, con lo que memoria e identidad siguen siendo fuertes pilares de sus planteamientos.
Como bien comentas Miguel, en la obra de Aalto la ambigüedad, los matices y los recursos materiales son un ejemplo del que no te cansas de aprender. Quizás esto sea lo más significativo de su obra para nosotros, las lecciones aprendidas en directo. Es una arquitectura extremadamente didáctica.
Desde luego en el caso de que queramos ver metáforas en su obra, serán siempre ambiguas y delicadas metáforas impregnadas por la esencia una naturaleza nórdica que hace que la su obra resulte realmente mágica.
Miguel Villegas
10/08/2009Lo que recuerdo de la obra de Aalto que vimos en Finlandia es justo lo que contáis. Ambigüedad, matices y recursos materiales, en los que la arquitectura deja de ser arquitectura (como las columnas que no son columnas porque son árboles).
Y sobre la cita de Quintero, me parece una reflexión muy apurada. La metáfora creo que siempre se construye desde una idea, y en tanto que idea, ya es memoria…
StepienyBarno
13/08/0000La verdad es que el enlace que nos deja Toki es más que interesante. Totalmente recomendable su lectura! Se lee muy fácil y las reflexiones son muy al hilo de lo que ha ido surgiendo en los comentarios.
Y por cierto, muchas gracias a Ana por tu comentario, nos alegra un montón que te haya parecido interesante el artículo.