¿EXCESOS FORMALES?
¿Arquitectura o imágenes del espectáculo?
Sigue leyendo...Como las ideas se van desdoblando tanto en la presente publicación como en el facebook, hemos pensado que estaría bien ir juntándolas todas, para poder ver todas las “píldoras urbanas” que nos van llegando.
Sigue leyendo...En un salón de la Academia Sueca, leyó un intenso y emocionante texto.
Sigue leyendo...“Yo creo que el proyecto tiene que responder a distintos tonos y necesidades de la sociedad….”
Sigue leyendo...Con la entrada de hoy comenzamos una serie de post de carácter colaborativo con el que pretendemos aprovechar el potencial de la red de una manera clara y contundente. ¿Y con quién queremos colaborar? Pues nos encantaría hacerlo con todos vosotros! Así que, si os animáis, intentaremos entre todos sintetizar ideas para poder tener unas ciudades más habitables, sanas y humanas. Es decir, que viendo que nuestras ciudades no se encuentran excesivamente “bien de salud”, les haremos pasar por la botica y recetándoles una serie de comprimidos a los que llamaremos “píldoras urbanas” (a poder ser homeopáticas) para ver si se mejoran.
Sigue leyendo...II Foro arquia / próxima Madrid 2010
Sigue leyendo...Excelente artículo escrito por Lluís Sabadell Artiga para Ecosistema Urbano para el blog La Ciudad Viva.
Sigue leyendo...“La vivienda ya no es sólo un refugio ante la adversidad exterior o una forma de apariencia social. Hoy, más que nunca, ésta aspira a ser el reflejo de nuestros propios deseos… “
Sigue leyendo...Con esta entrada os queremos presentar las jornadas que, durante los próximos días 2,3 y 4 de este mes, se celebrarán en Bilbao La Vieja bajo el título de “HETEROTOPÍAS, URBANISMO Y PARTICIPACIÓN”.
El evento, organizado por la Asociación cultural 2demayo, contará con la presencia de distintos colectivos y profesionales que, a través de diferentes acciones y actividades, intentarán animar a los ciudadanos para que se involucren en la transformación de su entorno urbano más inmediato.
Sigue leyendo...Excelente, como siempre, post de SUJU para LA CIUDAD VIVA.
Sigue leyendo...Via _ cajadesastre
No se tiene que estar mal en este sillón, ¿no?
Sigue leyendo...Bonito enlace via _ Maribel Correa Brito
Sigue leyendo...Por: Anatxu Zabalbeascoa en el “Del tirador a la ciudad” (ELPAIS.COM)
Sigue leyendo...Interesante proyecto de Carlos Arroyo y Vanessa Cerezo, donde apuestan por el reciclaje urbano como medida más potente desde un punto de vista ecológico.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?