Entrevista a ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS.
ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS, vídeo más que recomendable.
Sigue leyendo...ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS, vídeo más que recomendable.
Sigue leyendo...Durante el jueves y viernes de la semana pasada, se celebraron en Bilbao las jornadas organizadas por la Agrupación Vasco-Navarra Arquitectos Urbanistas (A.V.N.A.U), bajo el sugerente título “imaginando la ciudad del mañana. El lugar escogido para la celebración fue la sede del Colegio de Arquitectos de Bilbao y allí se reunió gente de mucho peso, intentando buscar las claves sobre esa soñada ciudad del futuro.
Sigue leyendo...http://www.laciudadviva.org/blogs/ http://sinergiasostenible.org/ https://stepienybarno.es/blog/
Si os gustó la primera parte de la entrevista de ayer, esta segunda os va a encantar. En ella, David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó (HArquitectes) nos hablan de sus estrategias, de sus “lugares comunes”, de los concursos de arquitectura o de cómo entienden ellos el mundo de la sostenibilidad. Ojalá disfrutéis de la entrevista tanto como nosotros haciéndola.
Sigue leyendo...Hoy os presentamos la primera parte de la entrevista que Stepienybarno tuvo la suerte de mantener en exclusiva con H-arquitectes. La mayoría ya los conoceréis, pero para aquellos que todavía no los ubiquen, decir que se trata de uno de los estudios de arquitectura más prometedores del panorama nacional. A pesar de su juventud han construido varias obras de auténtico lujo. Gracias a ellas se han consolidado como un estudio serio, trabajador, innovador y, como podréis comprobar a lo largo de la entrevista, con los pies en el suelo.
Así que, sin más preámbulos y agradeciéndoles la gentileza y dedicación que nos han dispensado os dejamos con sus respuestas.
Sigue leyendo...Durante la semana pasada tuvimos la suerte de pasar dos intensos días rodeados de buenos amigos en el congreso de CIBARQ 2010, cuyo lema fue “low carbon cities”. Esta ha sido la cuarta edición del evento, con sede el en Palacio de Congresos de Pamplona, y el programa elegido por la organización, como de costumbre, tenía una pinta estupenda, planteando de partida preguntas tan atractivas como, si tenemos un problema de tecnología, o de hábitos de consumo.
Sigue leyendo...Hoy vamos a seguir indagando en ver cómo nos organizamos los arquitectos, por ello intentaremos hacer una panorámica de la división interna que tenemos y que nos lleva a estar en dos equipos. Para no liarnos, llamaremos el equipo A, al de los colegiados y el equipo B, lógicamente, al de los no colegiados. Y sobre ambos hablaremos con la excusa de plantearnos cuál es el futuro de nuestras instrucciones colegiales.
Sigue leyendo...Hoy tenemos la suerte de publicar la segunda entrevista que realizamos a personajes ajenos a nuestro mundo arquitectónico, pero que han tenido la gentileza de contestar a nuestras preguntas en torno a la arquitectura, los arquitectos y la ciudad. Nuestra idea es poner nuestro granito de arena en el, cada vez más necesario, acercamiento de la arquitectura a la sociedad a la que servimos. Por ello, hoy hemos elegido entrevistar al profesor Enrique Dans, uno de los mayores expertos en nuevas tecnologías (en especial, en las redes sociales) y al que llevamos siguiendo desde ya hace mucho tiempo.
Sigue leyendo...Hoy nuestros buenos amigos de Semisótano, Loliví y Juanjo, publican nuestra intervención en el Pecha Kucha de Jaén / La Carolina, donde tuvimos el placer de compartir cartel con gente de primera fila, dentro de un ambiente acogedor y entrañable. Desde aquí, no podemos hacer otra cosa, que felicitar a la organización por lo bien que salió el evento y seguir agradeciéndoles la gentileza que tuvieron al invitarnos.
Sigue leyendo...La verdad es que nos gustaría escribir artículos alegres y distendidos, de hecho, no perdemos la ilusión de hacerlo, pero por ahora toca asumir el realismo que nos rodea y, por desgracia, no nos da muchos motivos para lanzar las campanas al vuelo. Así que hoy toca hablar de responsabilidades. Casi nada.
Sigue leyendo...Hoy tenemos el honor de presentar a una de las mejores publicaciones de arquitectura de toda la red (y seguramente del “mundo analógico”, también). Estamos hablando de Múltiples estrategias de Arquitectura y de su editor Santiago de Molina. Muchos de vosotros ya la conocéis, pero para quienes no tengáis todavía el placer, os animamos a leer el texto que el propio Santiago (por cierto, flamante nuevo redactor de LA CIUDAD VIVA) nos ha enviado como carta de presentación. Todo un lujo.
Sigue leyendo...Mañana, Jueves 7, tendrá lugar la tercera edición del PECHA KUCHA NIGHT de San Sebastián / Donostia. El lugar elegido como sede para esta ocasión es el pabellón del GUARDETXE (a los pies del Monte Urgul), lo cual ha sido posible gracias a la disponibilidad y colaboración del colectivo BANDA BAT. Así que, si os interesa acudir a la cita, os animamos a seguir leyendo esta entrada.
Sigue leyendo...Parece que está mal visto que los arquitectos hablen de dinero y si, al hablar de él, se quejan puede que parezcan unos auténticos jetas. No hay que olvidar, que más de uno piensa que lo que se cobra por hacer “cuatro rayas” es una auténtica fortuna. Sin embargo nosotros creemos que, en general, nuestra labor como arquitectos no está muy bien retribuida. Así que, sobre estás vicisitudes versará la entrada de hoy. A ver qué os parece.
Sigue leyendo...Los próximos días 21 y 22 de Octubre, tendrá lugar en el edificio del Palacio de Congresos del Baluarte en Pamplona, la décima edición del congreso internacional CIBARQ, en esta ocasión, bajo el lema «Low Carbon Cities». La organización del evento correrá a cargo del CENER, y a buen seguro que valdrá la pena asistir. Nosotros ya lo hemos hecho en tres ocasiones y no perderemos esta nueva oportunidad para poder contaros lo más desatacado de estos días.
Sigue leyendo...Pues eso, que hoy en vez de irnos de jarana, nos vamos de obra. Aunque, en algunas de ellas, más de uno, se haya bebido tantos copazos de sol y sombra que le daría igual estar en una u otra indistintamente. Así que, si os parece bien, abordaremos algunos aspectos de la obra que conviene traer a colación. Sin más preámbulos, vamos al lío.
Sigue leyendo...Excelente sección constructiva publicada en la revista Tectonica.
Como podéis observar en esta nueva temporada nos estamos centrando en temas, considerados por más de uno, un tanto anodinos, pero que nosotros entendemos fundamentales. No son asuntos secundarios. Son los temas que hacen que el proyecto realmente se pueda sustentar y que la arquitectura esté presente en las mejores condiciones. Así que, hoy vamos a hablar de cómo se dibujan los proyectos, construcción y procesos constructivos. ¿Os animáis?
Sigue leyendo...Desde: paisaje transversal La Agenda 2030 refleja el
Sigue leyendo...Por: Alberto Alonso Oro Desde: maderayconstruccion Fotografía: Artesano Shakers
Sigue leyendo...Por: Suzuko Yamada Architects Desde: archdaily Fotografía: Rumi
Sigue leyendo...Por: Arrokabe Arquitectos Desde: maderayconstruccion Fotografía: Entrada Principal, Foto:
Sigue leyendo...Por: NØRA studio Desde: archdaily Fotografía: Ricard López
Sigue leyendo...Por: Federico Campos Desde: Arquine Carlo Scarpa nació en
Sigue leyendo...Por: Irene Jimeno – Toca Madera Desde: maderayconstruccion Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Tatiana Bilbao Desde: archdaily Fotografía: Tonatiuh Armenta
Sigue leyendo...