ARQUITECTURA PROTESTA
Desde el tirador a la ciudad (El País.com)
Sigue leyendo...La vida cambia y la hibridación entre el mundo digital y el analógico hace que las utopías cada vez puedan tener más visos de realidad en un futuro no muy lejano.
Sigue leyendo...Excelente post de dpr-Barcelona (Ethel Baraona y César Reyes) en el que dan un buen repaso a los nuevos modos de gestionar la ciudad de hoy día. En él hablan de urbanismo emergente, redes sociales o las distintas escalas de intervención. En fin, un artículo más que recomendable con estupendas citas y referencias.
Sigue leyendo...Hace un par de años dimos nacimiento a SINERGIA SOSTENIBLE. Se trata una asociación sin ánimo de lucro de la cual Stepienybarno es socio co-fundador junto a nuestras amigas Amaya González y Arantxa Díez. Esta aventura surgió por las ganas que teníamos de compartir nuestras inquietudes dentro del mundo de la arquitectura y la ciudad en torno al concepto de la sostenibilidad. Y como veíamos que la palabra cada vez se estaba usando de manera menos adecuada hasta el punto de vaciarla de significado, nosotros nos hemos empeñado en intentar hacer un estudio serio y riguroso del tema con el convencimiento de que el planeta está en juego y no ser conscientes de ello no es otra cosa que un ejercicio de irresponsabilidad.
Sigue leyendo...Hoy se han dado a conocer los ganadores, menciones y reconocimientos de la XI bienal española de arquitectura y urbanismo. Además de mostraros el elenco seleccionado nos gustaría reflejar algunos aspectos que, en nuestra opinión, se pudieran destacar de esta nueva edición. Así que ahí vamos.
Sigue leyendo...Os animamos a echar un ojo al último artículo que hemos escrito para LA CIUDAD VIVA. ¡Esperamos que os guste!
Sigue leyendo...Os presentamos nuestro último artículo para LA CIUDAD VIVA. ¡Ojalá os guste!
Sigue leyendo...El día 21 de diciembre tendremos la suerte de estar en Málaga para hablar sobre temas de identidad, comunidad y transformación urbana sostenible en una conferencia que daremos bajo el título de “EL LUGAR DE LA IDENTIDAD EN LA ERA DE LA SOCIEDAD LÍQUIDA”. Lo primero de todo, quisiéramos agradecer a la universidad su confianza en nosotros y, en especial, a Susana Garcia por la generosa invitación. Así que, esperamos pasar un día bonito y que nuestra intervención sirva, sobre todo, para poder generar un debate sobre el tema.
Sigue leyendo...Con la entrada de hoy comenzamos una serie de post de carácter colaborativo con el que pretendemos aprovechar el potencial de la red de una manera clara y contundente. ¿Y con quién queremos colaborar? Pues nos encantaría hacerlo con todos vosotros! Así que, si os animáis, intentaremos entre todos sintetizar ideas para poder tener unas ciudades más habitables, sanas y humanas. Es decir, que viendo que nuestras ciudades no se encuentran excesivamente “bien de salud”, les haremos pasar por la botica y recetándoles una serie de comprimidos a los que llamaremos “píldoras urbanas” (a poder ser homeopáticas) para ver si se mejoran.
Sigue leyendo...Con esta entrada os queremos presentar las jornadas que, durante los próximos días 2,3 y 4 de este mes, se celebrarán en Bilbao La Vieja bajo el título de “HETEROTOPÍAS, URBANISMO Y PARTICIPACIÓN”.
El evento, organizado por la Asociación cultural 2demayo, contará con la presencia de distintos colectivos y profesionales que, a través de diferentes acciones y actividades, intentarán animar a los ciudadanos para que se involucren en la transformación de su entorno urbano más inmediato.
Sigue leyendo...Fotografía de Adriano Agullo
Con la entrada de hoy os queremos presentar la nueva iniciativa de La Ciudad Viva en la que, como ya hicieran anteriormente, buscan redactores para su publicación digital. Por ello desde Stepienybarno, os animamos a participar en ella y os deseamos toda la suerte del mundo. Así que, a los que estéis interesados en el tema os invitamos a continuar leyendo.
Sigue leyendo...Pedro Galera + Dolores Victoria Ruiz
Durante la semana pasada se celebró el curso de verano de La Carolina, bajo el título: “Arquitectura y desarrollo sostenible. Verdades y falsedades de un concepto”. La organización, dirección y coordinación del mismo corrió a cargo de Pedro Galera, Dolores Victoria Ruiz y Juan José Ruiz, para quienes solo podemos tener palabras de agradecimiento por contar con nosotros tanto para dar una de las ponencias, como para poder ayudarles a llevar el workshop del curso.
Sigue leyendo...Con este post queremos haceros participes de nuestra escapada por la capital andaluza. Como veréis hemos hecho un refundido casero de varias secuencias que grabamos durante las jornadas que organizaba La Ciudad Viva. La calidad es la que es, ya que somos totalmente novatos con el tema de grabación y montaje, así que os pedimos paciencia, y prometemos ir mejorando! En sucesivos post os contaremos como hemos vivido en primera persona estos intensos y apasionantes días.
Sigue leyendo...Desde el comienzo de la revolución industrial con la aparición del sistema económico capitalista y el culto al consumismo (abanderado de la sociedad del bienestar) determinadas problemáticas se han ido agravando; el aumento de las desigualdades económicas, pérdida de dignidad social, desaparición de los recursos limitados de la tierra y contaminación del medio ambiente. Como bien apuntaba el intelectual y economista E. F. Schumacher «No existe un problema económico… Lo que existe es un problema moral.»
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?