STEPIENYBARNO CHARLAN CON MMASA / PARTE2
Si os gustó la primera parte de la entrevista, os animamos a leer la segunda parte de la misma, publicada para la Ciudad viva.
Sigue leyendo...Si os gustó la primera parte de la entrevista, os animamos a leer la segunda parte de la misma, publicada para la Ciudad viva.
Sigue leyendo...Interesantes reflexiones en torno a la ciudad desde una perspectiva diferente.
Sigue leyendo...Interesante artículo de ARTURO PEREZ REVERTE en el que reflexiona sobre la ciudad y el espacio público.
Sigue leyendo...Nuevo post de Stepienybarno para LA CIUDAD VIVA
Sigue leyendo...Manu Fernández nos habla de la Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano en su post para LA CIUDAD VIVA. Recomendable lectura.
Sigue leyendo...Hace un par de años dimos nacimiento a SINERGIA SOSTENIBLE. Se trata una asociación sin ánimo de lucro de la cual Stepienybarno es socio co-fundador junto a nuestras amigas Amaya González y Arantxa Díez. Esta aventura surgió por las ganas que teníamos de compartir nuestras inquietudes dentro del mundo de la arquitectura y la ciudad en torno al concepto de la sostenibilidad. Y como veíamos que la palabra cada vez se estaba usando de manera menos adecuada hasta el punto de vaciarla de significado, nosotros nos hemos empeñado en intentar hacer un estudio serio y riguroso del tema con el convencimiento de que el planeta está en juego y no ser conscientes de ello no es otra cosa que un ejercicio de irresponsabilidad.
Sigue leyendo...Lo vimos hace unos días en Vitoria y todavía estamos conmocionados por la intensidad de su discurso. Y el martes estará en Madrid, así que, si os viene bien, os recomendamos vivamente acudir a la cita.
Sigue leyendo...Fotografía de Leire Gaceo.
Este sábado tuvimos la suerte de ser invitados para participar el foro del DEPARTAMENTO JOVEN DE EUSKO IKASKUNTZA, para dar una charla sobre arquitectura y sostenibilidad en el CIVICAN de Pamplona. La verdad es que no sabíamos muy bien cómo iban a reaccionar los asistentes, pues, en su mayoría, no tenían nada que ver con ninguno de los dos mundos. Pero, como suele suceder cuando no esperas nada en concreto, la jornada terminó siendo de lo más entretenida y apasionante. Os contamos, si os apetece, por donde fueron los tiros.
Sigue leyendo...Organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz los días 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2011.
Sigue leyendo...Interesante iniciativa desde ECOSISTEMAURBANO.
Sigue leyendo...Os presentamos nuestro último artículo para LA CIUDAD VIVA. ¡Ojalá os guste!
Sigue leyendo...Interesante entrevista en la que el antropólogo da su visión sobre la ciudad.
Sigue leyendo...Hoy os animamos a echar a un ojo a esta fantástica entrevista en la que Zaida Muxi habla de ideas como la «Macdonaldización y disneylandificación».
Sigue leyendo...Nos apetecía comenzar bien el año, así que os animamos a visitar este fantástico post de Paco Casas y Beatriz Villanueva (Brijuni) para LA CIUDAD VIVA.
Sigue leyendo...El día 21 de diciembre tendremos la suerte de estar en Málaga para hablar sobre temas de identidad, comunidad y transformación urbana sostenible en una conferencia que daremos bajo el título de “EL LUGAR DE LA IDENTIDAD EN LA ERA DE LA SOCIEDAD LÍQUIDA”. Lo primero de todo, quisiéramos agradecer a la universidad su confianza en nosotros y, en especial, a Susana Garcia por la generosa invitación. Así que, esperamos pasar un día bonito y que nuestra intervención sirva, sobre todo, para poder generar un debate sobre el tema.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?