ENTREVISTA CHRISTOPHE HUTIN _ Parte 1. Construire autrement #4
Fuente: www.christophehutin.com
Esta semana estamos de suerte; después del post publicado ayer, en donde tuvimos la fortuna de ser sede de las reflexiones de Daniel Ayala, Domenico Di Siena, Beatriz Aedo y Daniel Moyano, hoy, nuevamente, la casa digital de Stepienybarno abre las puertas a nuestra buena amiga Eva Chacón.
Se trata de la primera parte de la entrevista que mantuvo, en exclusiva, con el joven arquitecto Christophe Hutin. La segunda parte, a su vez, la podéis encontrar en el blog de La Ciudad Viva, del que Eva es corresponsal.
Todo un lujo de entrada que esperamos sea de vuestro interés!
Estimados lectores de Stepienybarno, es para mi un placer compartir en este blog la cuarta entrega de “Construire Autrement”, serie de artículos que publico en La Ciudad Viva como corresponsal desde noviembre de 2011.
En esta ocasión, nos vamos al encuentro de Christophe Hutin, arquitecto que resultó ser un verdadero hallazgo en mi investigación sobre las estrategias de transformación del hábitat social en Francia. Además de desarrollar un interesante trabajo desde su estudio en Burdeos, es profesor en la ENSA Toulouse y colaborador de los estudios Lacaton&Vassal y Frédéric Druot en el concurso “50.000 viviendas en torno a los ejes de circulación” (2010), así como en el proyecto de reciclaje de vivienda social en el Grand Parc de Burdeos.
Llegué a su estudio con la intención de entrevistarle sobre unas intervenciones de reciclaje interior en el tejido patrimonial de Burdeos [1], y acabamos hablando además de hábitat social, de la enseñanza desde las escuelas de arquitectura y de su libro “L’enseignement de Soweto” (La enseñanza de Soweto). Dado que el resultado fue una entrevista bastante extensa, para poderla publicar como post, he pedido ayuda a mis amigos y compañeros en La Ciudad Viva, Stepienybarno.
A continuación presentamos la primera parte de la entrevista, en la que su protagonista nos habla de cuestiones relacionadas con su trayectoria personal, la pequeña escala y experiencias en el hábitat en el Burdeos patrimonial. En el blog de La Ciudad Viva encontraréis la segunda parte, en la que nos centramos en el hábitat colectivo, su visión sobre el reciclaje urbano y su experiencia sudafricana desde el taller EUNIC STUDIO.
Vivienda en Cestas, Francia 2008.
Fuente: www.christophehutin.com
– Vuestros proyectos de vivienda recuerdan la relación con el paisaje y la naturaleza que se da en la arquitectura de Glenn Murcutt. Él dice con frecuencia que “la arquitectura debe ser una respuesta, no una imposición”. En el caso de una vivienda, ¿qué significa para ti una arquitectura que no es una imposición?
Significa una arquitectura que no impone limitaciones a los habitantes, sino más bien libertades. Libertades de uso de la vivienda, de usos diferentes en el mayor número posible para que el espacio sea accesible y genere un lugar placentero. Para conseguir esto, hay cuestiones de dimensión y también cuestiones de relación con el entorno, que favorecen la diversificación de posibilidades de uso para los habitantes, y por tanto la adaptación de la vivienda a sus necesidades precisas y a su situación precisa.
– Leyendo tu CV me quedé sorprendida por tu formación en cuestiones de fisiología y biología aerospacial, así como en la especialidad de psicología en condiciones extremas. ¿Tan diferente es el concepto de hábitat en un entorno aerospacial que aquí en la Tierra?
Bueno, el contexto sí que es muy diferente. El contexto es diferente pero, sin embargo, la aproximación puede ser la misma, es decir, se trata de una aproximación precisa, y es por eso que me formé en estudios de fisiología humana, para poder comprender los fenómenos que condicionan el confort de la gente en un medio extremo, y para poder hacer una aproximación a estas situaciones desde la arquitectura. Porque sin este conocimiento no es posible responder con precisión, ir realmente a la realidad de problemas de este tipo. Y esta es una metodología que se aplica en muchos campos, y que trabajamos por ejemplo cuando desarrollamos un proyecto de renovación de un edificio, un lugar previamente habitado. Hay una serie de cuestiones precisas que hay que detectar para ser capaces de responder de manera inteligente a una situación. Por tanto, es la misma forma de actuar, pero las condiciones son muy diferentes.
– De hecho, podríamos encontrar condiciones extremas muy cerca de donde nos encontramos…
Sí, aquí en Francia y en Burdeos, con frecuencia nos encontramos con condiciones extremas, ¡desde luego!
Tres viviendas sociales en calle Laroche, Burdeos 2005.
Fuente: www.christophehutin.com
– En relación al proyecto de viviendas de la calle Minvieille, ¿en qué estado de conservación encontraste el edificio original? ¿Había evolucionado ya entonces?
Bueno, además de este edificio en la calle Minvieille hemos desarrollado otro en la calle Larroche, en el mismo barrio del Jardin Public. De hecho, son edificios del s.XVII pertenecientes al mismo propietario, y ambos se encontraban en mal estado. En la calle Minvieille por ejemplo había sucedido un incendio, por lo que los forjados de madera se habían perdido. Ambos son edificios de la época burguesa con cualidades interesantes como la generosa altura libre. Un poco cerrados, sin embargo por la estructura de muros de carga de mampostería, que hace que estén encerrados sobre sí mismos, a pesar de que la parte trasera da a unos interiores de manzana ajardinados. Estos son fuente de luz y vistas que son escogidas con precisión. Nuestra solución de proyecto fue conservar exactamente las cualidades espaciales ya existentes en el edificio, y lo hemos rehecho de una manera muy económica basándonos en principios de distribución en relación al entorno que son característicos de la contemporaneidad y no del siglo XVII.
– ¿Al comienzo se trataba entonces de una tipología de ‘échoppe’ [2]?
No, se trataba de un inmueble de origen burgués en tres alturas, que evolucionó de casa unifamiliar a edificio de apartamentos después de sucesivas compartimentaciones. Pero los apartamentos estaban distribuidos a la antigua, generando espacios muy cerrados. Ocurre que hay sistemas jurídicos en Francia de financiación de operaciones de rehabilitación de edificios insalubres con la finalidad de transformarlos en vivienda social. El Estado subvenciona parte de la obra a cambio de que el propietario alquile el edificio e régimen de vivienda social durante doce años, después de los cuales pasan a ser viviendas convencionales. Es por eso que el encargo consistió en desarrollar una vivienda por cada una de las tres plantas, de unos 150 m2 cada una, considerando que para que el espacio fuera flexible lo mejor era optar por un T2, es decir, una vivienda social de dos habitaciones. Por tanto, una sala de estar y un dormitorio que más tarde podrá redistribuirse según las necesidades de cada uno debido a la generosidad de sus dimensiones.
Tres viviendas sociales en calle Minvielle, Burdeos 2010.
Fuente: www.christophehutin.com
– ¿Qué estrategia habéis seguido para mantener una parte del edificio y demoler otra? ¿Cómo se produce esta continuidad entre lo viejo y lo nuevo?
En el caso de la calle Minvieille, pudimos quitar la fachada trasera para poder abrir las viviendas a la luz y el mundo del interior de manzana. La fachada hacia la calle fue restaurada, y desde ella los forjados se extienden hacia el patio con grandes paneles de vidrio. De este modo, se propone un espacio interior contemporáneo del que cabe esperar los mismos resultados que de vivienda de nueva planta. Sobre el edificio en la calle Larroche no hemos podido quitar la fachada trasera porque la obra se realizó con los habitantes y resultaba demasiado técnicamente en este caso. Por eso lo que hicimos fue superponer una estructura metálica que prolonga es espacio des estar en la terraza que permite tener acceso al jardín interior.
– ¿Entonces podríamos decir que la estructura de esta tipología de edificio se presta a ser transformada?
Es una evolución de la estructura existente, sí. Luego hay elementos que se prestan a ser transformados y otros que se prestan a ser conservados. Pero es necesario un trabajo técnico y preciso sobre todos estos elementos y sobre la economía del proyecto para conseguir la solución más eficaz, y también que responda a los intereses del inversor y el propietario.
– (Christophe me muestra algunas imágenes sobre la web de su estudio) Sí, ya veo, es como si los espacios interiores se extendieran hacia el interior de manzana…
Es introducir espacios exteriores con los que no se guardaba relación antes. En el caso de la calle Larroche, el suelo original de madera ha podido conservarse, sólo se ha añadido continuidad en el suelo hacia la estructura de los balcones rebajando los huecos originales. La fachada sur y la fachada norte dan a habitaciones continuas, y entre ambas hemos metido todas las instalaciones y cuartos húmedos, aseo, baño y cocina. Como se pasa directamente de una habitación a otra, no hay necesidad de pasillo o distribuidor.
– ¿Cómo imaginas una posible transformación de este edificio en el futuro? ¿Será capaz de adaptarse a los cambios en el estilo de vida de sus habitantes?
Sí, creo que aún se pueden hacer muchas cosas. Por razones patrimoniales y estéticas muchas veces nos abstenemos de tomar decisiones que serían beneficiosas para el conjunto de los habitantes. Por ejemplo, en la calle Minvieille habíamos propuesto una cubierta transitable común a la que los vecinos pudieran acceder para tender la ropa, reunirse, almorzar y disfrutar de las vistas, el sol, etc. Pero no fue posible por una cuestión estética de conservación el tejado de teja original, y por imposición de la política patrimonial de la ciudad. Es una lástima porque era una posibilidad para el edificio que no hemos podido ofrecer.
– ¿Entonces intentasteis convencer a los técnicos de patrimonio a favor de la cubierta transitable?
Si, lo intentamos, pero bueno son cosas que podrán realizarse en el futuro cuando estas limitaciones cambien, por qué no.
Reciclaje de una ‘échoppe’, Le Bouscat 2003.
Fuente: www.christophehutin.com
– ¿Has trabajado en algún proyecto con una antigua ‘échoppe’?
Sí, por ejemplo en Le Bouscat trabajamos una antigua ‘échoppe’. Antiguamente era un espacio en planta baja totalmente cerrado sobre sí mismo. Ahora está abierto hacia el interior de manzana y tiene una planta adicional, son dos espacios libres comunicados por una escalera.
– ¿Es posible que esta tipología, con el tiempo, acabe aceptando dinámicas de reciclaje de este tipo de una forma más generalizada? ¿Son las reglas del juego de la ciudad las que condicionan su forma, más que lo que ocurre dentro de ellas?
Bueno, no lo sé, es un asunto difícil porque las ‘échoppes’ ya están habitadas. Mayormente son viviendas unifamiliares habitadas o bien por sus propietarios o bien por arrendatarios, hay una gran diversidad de situaciones y mayormente puede resultar una molestia intervenir en ellas. Las viviendas en sí pueden recrecer en función de las necesidades de las familias, como ha ocurrido durante siglos. Pero es complicado plantearse cuestiones mayores como la densidad o la estructura urbana, porque cada ‘échoppe’ tiene su propia razón de ser y debe evolucionar a la manera de sus habitantes, que conocen sus necesidades espaciales mejor que nosotros los arquitectos, y las ‘echoppes’ son un buen ejemplo de ello. Por otro lado, extenderlas es algo complicado porque están protegidas por su valor patrimonial, pero por otro lado no están preparadas para los modos de vida y las exigencias de confort actuales. Es una tipología que podría evolucionar si se le diera la libertad necesaria, pero actualmente la arquitectura contemporánea tiene dificultades para intervenir en ella.
* La entrevista ha sido realizada, en exclusiva, por la arquitecta Eva Chacón.
Los que queráis conocer más sobre Christophe Hutin, podéis visitar los siguientes enlaces:
Blog de su taller en la ENSA Toulouse (que dirige junto a Daniel Estévez).
Entrevista en el Festival de Arquitectura de Vancouver (en francés).
Notas:
[1] El conjunto patrimonial “Burdeos, Puerto de la Luna” está clasificado por la UNESCO desde 2007. Se trata del conjunto urbano de mayor extensión de los clasificados por la organización, con 1,7 ha.
[2] La ‘échoppe’ es una tipología que combina vivienda obrera y espacio para taller o venta. En origen se desarrollaba en planta baja, y como respuesta a la trama parcelaria de origen rural en la que se implantó, caracterizada por una alineación a calle estrecha (entre 4,20 y 8,40m) y una gran profundidad, variable según la manzana. La échoppe bordolesa se caracteriza por su estructura de muros de mampostería de piedra calcárea. Mi interés particular por esta tipología durante mi estancia de investigación en Francia se debió a que desde las tutorías con Claire Parin y su grupo de investigación en la ENSAP Bordeaux, me aconsejaron investigarla por las cualidades que presenta como vivienda abierta, con una trayectoria evolutiva de seis siglos.
* La información aquí recogida es resultado del trabajo de campo y entrevistas realizadas en Francia desde septiembre de 2010 para el desarrollo de una tesis doctoral europea dirigida desde la UGR por Elisa Valero e Ignacio Valverde, y supervisada por el Grupo de Investigación Arpège desde la ENSAPBx.
* Esta entrevista, realizada el 8 de noviembre de 2010, ha sido desarrollada gracias a su protagonista, Chistophe Hutin, que fue tan amable de recibirme en su estudio de Burdeos. También agradezco a la ENSA Toulouse, y especialmente a su directora Nicole Roux-Loupiac y al profesor Daniel Estevez por su cálida acogida el 15 de diciembre de 2010, día de la inauguración de la exposición del EUNIC STUDIO 2010. Agradezco también al arquitecto Luis Llopis la revisión del texto y su apoyo incondicional.
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* Eva Chacón es arquitecta, docente e investigadora en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada y coordinadora del Proyecto I+D+i Reciclajes Urbanos, dirigido por Elisa Valero.
* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.
Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.
1 COMENTARIO
Jaime
16/04/2012Es bueno saber que hay gente preocupada por el tema de reciclaje; toda propuesta a favor del medio ambiente es bien recibida.