CARTAS DE… el libro
“Cartas de…” es una de las secciones que más ha gustado en los últimos años en el blog de Stepienybarno.
Se trata de una licencia literaria que nos hemos tomado para hablar en una hipotética tercera persona, en vez de la primera que solemos utilizar.
Son textos un tanto más crudos, escritos desde las tripas, en las que no necesariamente todo lo que contamos lo pensamos al cien por cien, pero sí en su gran mayoría.
En general, representan el sentir de much@s arquitect@s que normalmente no tienen voz en la red.
En fin, que esperamos que disfrutes mucho
con esta recopilación de textos que vienen a radiografiar, en gran medida, el estado de la profesión de arquitecto.
!!A disfrutarlos!!
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
-
Un libro de arquitectura
25/01/2023, 8:02 -
TERMINÉ. YA SOY ARQUITECTO… ¿Y AHORA QUÉ?
23/01/2023, 6:38 -
Enseñanza expandida en nuestras escuelas de arquitectura
28/10/2022, 8:02 -
LA CIUDAD en tiempos de INSTAGRAM
11/09/2022, 6:59 -
¿ESTUDIOS DE ARQUITECTURA O EMPRESAS DE ARQUITECTURA?
25/06/2022, 8:00
DEJA TU COMENTARIO
Etiquetas
#ArquiCafe
#ProyectoDelDia
actualidad
ALBERTO CAMPO BAEZA
Alvar Aalto
Anatxu Zabalbeascoa
ArchDaily
Arquine
arquitectura
blog
Blog Fundacion Arquia
ciudad
Darío Núñez
educación
el estado de la profesión
EL PAIS
enseñanza de arquitectura
entrevista
Fundación Arquia
HIC arquitectura
Identidad Digital
Identidad Digital - SyB
instatectura
Jaume Prat Ortells
JOSE MARIA ECHARTE
José Ramón Hernández Correa
La Ciudad Viva
la profesión de arquitecto
LE CORBUSIER
Miguel Ángel Díaz Camacho
Múltiples estrategias de arquitectura
PAISAJE TRANSVERSAL
Pedro Torrijos
PLATAFORMA ARQUITECTURA
Podcast
proyectodeldia
Santiago de Molina
sostenibilidad
stepienybarno
urbanismo
urbanismo sostenible
Uxua Domblas
Vaumm
veredes arquitectura y divulgación
Álvaro Siza

3 COMENTARIOS
Pingback
02/04/2020Episodio #15: Ebook gratuito "Cartas de..." - Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
Peculiari
13/02/2020Bueno lo que he visto (estoy en ello.)
Antonio J García Monteagudo
24/01/2020Estoy leyendo “La humanidad planetaria” (Marc Augé y Josep María Montaner). Interesantes los “no-lugares”.