LA CASA DEL VIENTO
Respuesta ciudadana colectiva y consensuada de toda una comunidad para hacerse cargo de la gestión de su territorio.
Por Arquitectura expandida
Sigue leyendo...Respuesta ciudadana colectiva y consensuada de toda una comunidad para hacerse cargo de la gestión de su territorio.
Por Arquitectura expandida
Sigue leyendo...Por Reyes Gallego para La ciudad viva.
Sigue leyendo...Interesante análisis que antepone a España frente a Dinamarca en desplazamientos a pie en la ciudad.
Por Clemente Álvarez
Sigue leyendo...Para tod@s aquell@s que no hayáis podido venir al congreso, Sinergia sostenible y Stepienybarno os llevamos el congreso hasta vuestras pantallas.
Pasen, vean y, si se animan participen, desde la red.
Sigue leyendo...Hace unos meses, durante los encuentros que se organizaron con la asociación ASA en el MEEYAB de la Universidad Camilo José Cela, tuvimos la suerte de que Miguel Ángel Díaz Camacho, director del master, nos invitará a pasar una intensa tarde con ellos.
Junto a la presidenta de la asociación ASA, María Jesús González, y Paco Casas, de Brijuni arquitectos, fuimos a dar una ponencia sobre un tema que nos pareció interesante: arquitectura, sostenibilidad y ética.
Seguro que, algún día escribimos algún post sobre nuestra intervención; pero, mientras tanto, aquí os dejamos una mini entrevista que se encargaban de realizar los chicos de Paisaje Transversal.
Sigue leyendo...Otro aniversario para terminar la semana, en este caso del pensador austriaco Ivan Illich. Así que, para recordar tan señalada fecha os dejamos con uno de sus textos que más nos gustan: “La cabaña de Gandhi”
Sigue leyendo...Esperamos que os resulte interesante este “rescate” desde Sinergia Sostenible.
Sigue leyendo...De vez en cuando, ya sabéis que nos gusta rescatar algún post que ya va cogiendo polvo y traerlo al primer plano. Hoy lo hacemos con la entrevista que mantuvimos con Ethel Baraona y César Reyes para LA CIUDAD VIVA.
Sigue leyendo...Buenos apuntes sobre la nueva era que nos está tocando vivir.
Sigue leyendo...Desde principios de mes hemos lanzado, desde nuestra asociación de Sinergia Sostenible, la 2ª EDICIÓN DEL CONGRESO EQUIciuDAD 2012 que, nuevamente, se celebrará en San Sebastián, durante los días 13 y 14 de Diciembre de 2012.
Os animamos a echar un ojo al congreso y a enviar, hasta el 01 de agosto, vuestros resúmenes de comunicación.
Sigue leyendo...Hoy tenemos la suerte de anunciaros un nuevo taller infantil de arquitectura, ciudad y sostenibilidad impartido por nuestra asociación SINERGIA SOSTENIBLE.
Se trata de una actividad que se celebrará en una céntrica plaza pamplonica y está encuadrada en una serie de actividades, organizadas por la asociación cultural el Vértigo del trapecista, dentro de la cuarta edición del bArRio dE lOs aRtiStAs.
¿Os animáis a saber de que va este nuevo taller?
Sigue leyendo...El pasado 21 de marzo tuvo lugar el encuentro de colectivos de arquitectura en el Ranchito de Matadero Madrid.
Vídeo realizado por Carlos Luque.
Sigue leyendo...Hoy rescatamos este más que interesante post de DPR-BARCELONA (Ethel Baraona y Cesar Reyes )
para LA CIUDAD VIVA.
Interesantísimo proyecto. Más que recomendable rastrear un rato su web.
Gran iniciativa del colegio de arquitectos de Galicia C.O.A.G.
Sigue leyendo...Nuestros amigos de Paisaje Transversal, con la excusa
Sigue leyendo...Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?
En «Esos locos arquitectos» reflexionamos sobre cómo ha cambiado la percepción pública de nuestra profesión. Antes éramos figuras reverenciadas, pero hoy enfrentamos críticas y desafíos, especialmente tras la crisis urbanística en España que nos azotó allá por el 2008.
Aun así, seguimos dedicándonos con pasión, sacrificando tiempo y relaciones personales por amor a la arquitectura. Sabemos que nuestra profesión no es fácil, con altas tasas de desempleo y muchas dificultades; pero, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso: crear espacios que realmente mejoren la vida de las personas. A pesar de todo, seguimos soñando con un mundo mejor, impulsados por la fuerza transformadora de nuestra profesión.
Ahora, más que nunca, el reto de la profesión debiera ser transmitir a la sociedad la idea de que no somos un mal necesario sino un agente imprescindible para que podamos habitar mejor este planeta.
Desde que Arqu-AI evolucionó en Proyect-IA, la arquitectura ha dado un salto cuántico hacia el futuro. Respaldado por Elon Musk, este avanzado asistente virtual utiliza la misma tecnología que diseña los cohetes de SpaceX, ahora adaptada al mundo de los edificios. El eslogan de la nueva propuesta viene a ser: “Proyect-IA, diseña una casa con forma de nave espacial y encárgate de la obra”, y listo: memoria, planos, renders y seguimiento en tiempo real.
De hecho, ya hay serios avances de la versión que promete también !!asistirnos en la dirección de obra!!
Como bien sabemos, tener una herramienta digital que nos ayude a organizar nuestras tareas y proyectos es algo fundamental.
Aún así, la mayoría de estudios no lo hacen y siguen confiando en que el cuaderno de cada uno de sus empleados será suficiente.
Por ello, animamos a todos ellos a dar el salto y organizarse con más precisión. Y si queremos una herramienta que, en su versión gratuita, ya nos permite hacer maravillas, nosotros apostamos por Asana. En nuestra opinión, es mejor que otras herramientas como Trello o Notion, Además, si quieres organizarte según GTD, te lo pone bastante fácil.
Los que nos vais siguiendo, sabéis que, más
Sigue leyendo...¿Te gustaría que el caos desaparezca de tu estudio de arquitectura?
Y si además te decimos que puedes mejorar tu presencia en la red, seguro que te parece buena idea, ¿verdad?
Cuando hablamos de PRODUCTIVIDAD e IDENTIDAD DIGITAL, en realidad, estamos mostrando las dos caras de la misma moneda.
Lo ideal es que tu estudio de arquitectura tenga el foco bien puesto en ambas y que, desde ahí, tenga una buena visibilidad y sea, realmente eficiente.
Solo así, podremos garantizar que nuestras posibilidades laborales son mayores.
Sin embargo, la realidad es que el día a día come a la mayoría de los estudios de arquitectura y aunque, seguramente, sabes que hay margen de mejora !no te pones las pilas!
Así que, si necesitas una ayuda extra, que sepas que te podemos echar una mano y, además, a un precio muy accesible.