EMPATÍA URBANA _ MIDIENDO LA INFRAESTRUCTURA RELACIONAL DE LA CIUDAD
Hoy rescatamos este más que interesante post de DPR-BARCELONA (Ethel Baraona y Cesar Reyes ) para LA CIUDAD VIVA.
“(…) la Prosocialidad o empatía urbana. Esta característica hace que, de alguna forma, ciertos lugares de una ciudad se perciban como más amigables que otros.”
“(…) Como técnicos o diseñadores, es posible que creamos que el registro de la Empatía Urbana es un tema propio de sociólogos o de biólogos interesados en el comportamiento de sistemas complejos. Sin embargo se trata de una cuestión clave al momento de abordar los temas de convivencia ciudadana y el futuro de nuestras ciudades.”
“(…) Un acercamiento a nuestros barrios través de la capa relacional, intangible pero con efectos palpables, podría ser la clave para entender el carácter de una ciudad y diseñar en consecuencia.”
“(…) ¿Es posible entonces, diseñar la infraestructura relacional de la ciudad? Quizás nos encontremos con que esta capa no se puede diseñar ni enseñar: simplemente ocurre, y nosotros estamos dentro.”
Y si te gustó la entrada, quizás quieras echar un ojo a nuestro Canal de arquitectura. Acceder.
Noticia seleccionada por el Canal de arquitectura STEPIENYBARNO.
*Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayo del 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.
Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación (comunicación y difusión) y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
-
ARQUITECTURA y ARQUITECTOS en la ERA LIQUIDA
31/05/2023, 8:00 -
POR UNA CIUDAD HUMANIZADA.
01/02/2023, 6:36 -
TERMINÉ. YA SOY ARQUITECTO… ¿Y AHORA QUÉ?
23/01/2023, 6:38 -
¿ESTUDIOS DE ARQUITECTURA O EMPRESAS DE ARQUITECTURA?
25/06/2022, 8:00 -
¿INTERESA LA ARQUITECTURA A LA SOCIEDAD?
13/06/2022, 7:20
DEJA TU COMENTARIO