• Asemas
Blog de STEPIEN Y BARNO – publicación digital sobre arquitectura
  • peatonalizacion de ciudad - calle
     Ciudades que Caminan: las 10 Ventajas de la Peatonalización.

    Recientemente se ha ordenado revertir la peatonalización del Eixample de Barcelona. Lo que parecía una buena idea parece que a la justicia no le termina de convencer.
    En este blog os hemos hablando muchas veces de cómo podemos tener ciudades más sostenibles y amables. De hecho, la idea de las supermanzanas siempre nos pareció excelente.
    Aun con todo, quizás convenga seguir recordando las bondades de apostar por la peatonalización de nuestras ciudades.
    ¿Vamos a ello?

    Sigue leyendo...
  • De la PRECARIEDAD a la DIGNIDAD laboral en nuestros ESTUDIOS DE ARQUITECTURA.

    Habituarnos, como profesión, a la  precariedad no es un buen plan. 

    Mientras que un ingeniero tiene claro que, al poco de terminar la carrera, tendrá un sueldo digno y no estará en la obligación de meter miles de horas, l@s arquitect@s lo damos todo por la arquitectura. !!Qué nada frene nuestra pasión!!

    Y este entusiasmo y generosidad, que de partida son estupendos, a medio plazo, se vuelven contra nosotros.

    El porcentaje de arquitectos que vive con comodidad haciendo proyectos de arquitectura es mucho menor de lo deseado y está bien que nos lo recordemos.

    A su vez, la profesión no pone excesivo interés en formarse como empresa y entender que para que nos vaya bien, debemos saber llevar un negocio.

    Sobre estos temas tan mundanos y prosaicos va el el post de hoy. ¿Nos acompañas?

    Sigue leyendo...
  • Las REDES SOCIALES para estudios de ARQUITECTURA

    Siempre os insistimos en que tener una buena Identidad Digital es clave para armar una buena estretegia empresarial y, desde ahí, tener mejor presencia en la red. Esta mayor visibilidad va a aumentar, sin duda, vuestas posibilidades laborales y estar en las redes sociales muchas veces, no es una opción. NO estar, de hecho, puede ser demasiado arriesgado, e incluso caro.
    Sin embargo, saber qué hacer en cada red social no es tan intuitivo como pudiera parecer. Tener presencia en cada una de ellas no tiene mayor misterio; pero tener, un cierto impacto ya es otra cosa.
    También hay que tener en cuenta que lo que funciona para los gurús de turno, NO te va a funcionar para tu estrategia de estudio de arquitectura de escala media o pequeña.
    Si te interesa el tema !Acompáñanos!

    Sigue leyendo...
  • Autores de arquitectura y derechos de autor.

    Un proyecto siempre está, en mayor o menor medida, inspirado en otros proyectos de arquitectura. No hay demasiadas propuestas totalmente nuevas bajo el sol. Eso sí, la diferencia entre copia e inspiración puede ser bien sutil.
    A su vez, bien sabemos que cuando un arquitecto firma un proyecto, aunque por hacerlo ya es autor del mismo, la realidad es que los autores del mismo quizás debieran ser quienes hayan intervenido en el proyecto. O ¿Será que quien tiene la idea del proyecto y la plasma es el autor, más allá de quien intervenga en la obra?
    Si a este lío sumamos que pronto habrá Inteligencias Artificiales que, con más o menos fortuna, van a proyectar, tenemos todo un berenjenal servido.
    ¿Nos acompañas?

    Sigue leyendo...
  • Todo lo que necesitas saber para ESTUDIAR ARQUITECTURA

    En el 2003 montamos nuestros estudio de arquitectura y lo que habíamos estudiando en la carrera nos sirvió claramente para poder ejercer la profesión con solvencia.

    Es cierto que ya entonces echábamos de menos haber tenido una mejor formación en temas más periféricos o saber cómo tratar bien a un cliente.

    Pero todo esto a día de hoy se ha complejizado enormemente. NO podemos seguir enseñando a ser arquitecto como se ha hecho siempre. La profesión hoy es mucho más variada y debemos adaptarnos a miles de situaciones que se alejan de «hacer proyectos». De hecho, la realidad es que, por lo menos en España, no es tan sencillo montar tu estudio y conseguir proyectos. Conviene ampliar la mirada y, sobre todo, formarnos en temas empresariales y de Identidad Digital.

    Sobre todo ello, conviene seguir reflexionando y también es cierto que muchas Escuelas ya se están poniendo las pilas con este tema.

    Si ves que te interesa este planteamiento, este post te va a gustar.

    Sigue leyendo...
GRACIAS POR LEERNOS
Archivo
Suscríbete a las actualizaciones de este blog

Volver al inicio