“Entre Arquitectos”
Estupenda iniciativa de nuestros amigos de Asemas, para
Sigue leyendo...Estupenda iniciativa de nuestros amigos de Asemas, para
Sigue leyendo...Hoy estrenamos nueva sección en nuestro blog, Stepienybarno
Sigue leyendo...Hoy nos tomamos un Arquicafé con NAM (
Sigue leyendo...Teniendo claro que hay arquitectas que jamás han
Sigue leyendo...«Más que dejar su huella en el
Sigue leyendo...Nuestro amigos de «Paredes de Ladrillo» nos hacen llegar esta
Sigue leyendo...Habituarnos, como profesión, a la precariedad no es un buen plan.
Mientras que un ingeniero tiene claro que, al poco de terminar la carrera, tendrá un sueldo digno y no estará en la obligación de meter miles de horas, l@s arquitect@s lo damos todo por la arquitectura. !!Qué nada frene nuestra pasión!!
Y este entusiasmo y generosidad, que de partida son estupendos, a medio plazo, se vuelven contra nosotros.
El porcentaje de arquitectos que vive con comodidad haciendo proyectos de arquitectura es mucho menor de lo deseado y está bien que nos lo recordemos.
A su vez, la profesión no pone excesivo interés en formarse como empresa y entender que para que nos vaya bien, debemos saber llevar un negocio.
Sobre estos temas tan mundanos y prosaicos va el el post de hoy. ¿Nos acompañas?
Sigue leyendo...Nuestros amigos de hna nos hacen llegar esta
Sigue leyendo...Nuestro amigos de «Paredes de Ladrillo» nos hacen
Sigue leyendo...Nuestros amigos de Reto KÖMMERLING nos hacen llegar
Sigue leyendo...Por: Marina Garcés Desde: Arquine Fotografía: Chornobyl Nuclear Power
Sigue leyendo...Empezamos una nueva temporada de Los Arquicafés de
Sigue leyendo...Mucho ha llovido desde que ser arquitecto era una profesión con abundantes y claras salidas laborales. Antes se estudiaba arquitectura y la mayoría de recién titulados se dedicaba a hacer proyectos de arquitectura.
Hoy esto no es tan claro (ni tan abundante), lo cual no significa que no sea buena idea estudiar arquitectura. Lo que hay que tener claro es que, hemos pasado de dibujar en rotring, a hacer planos en CAD, a realizar proyectos en BIM y, en breve, la IA volverá a poner todo patas arriba.
Así que, nuestra labor como arquitectos será siempre necesaria, pero tendrá que ir adaptándose a los tiempos que corren.
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta
Sigue leyendo...La tarjeta gráfica o GPU (Graphics Processing Unit) es un componente que puede venir integrado en la CPU del ordenador o que podemos instalar aparte. De ella va a depender la capacidad de tu PC para procesar imágenes o vídeos. Las tarjetas que vienen integradas están pensadas para las tareas más comunes, como navegar por internet o procesar gráficos sencillos. Si en tu estudio utilizas software con mayores necesidades como Revit, Archicad o software de renderizado, tendrás que instalar una más profesional.
Si te interesa este tema !Estás en el lugar adecuado!!
Por: Santiago de Molina Desde: Múltiples estrategias de
Sigue leyendo...Por: Claudio Naranjo Desde: meer Fotografía: Las rejas
Sigue leyendo...Por: Fco. Javier Terrados Cepeda + Fernando Suárez
Sigue leyendo...Estupenda iniciativa de nuestros amigos de Asemas, para
Sigue leyendo...Por: Adolfo Estalella Desde: prototyping Fotografía: Basurama, de sus
Sigue leyendo...Por: Landa Hernández Martínez Desde: Arquine Hace ahora
Sigue leyendo...Por: Mario Torres Rojas Desde: Plataforma arquitectura Fotografía:
Sigue leyendo...Por: Javier González de Durana Desde: ArquiLecturA Hace
Sigue leyendo...Por: Jaume Prat Desde: Arquitectura, entre otras soluciones
Sigue leyendo...