Soy arquitecto, pero ni firmo ni dirijo proyectos ¿tengo riesgos profesionales?
Nuestros amigos de Asemas, nos hacen llegar la
Sigue leyendo...Nuestros amigos de Asemas, nos hacen llegar la
Sigue leyendo...Nuestros estudios de arquitectura tienen mucho que mejorar
Sigue leyendo...Importante reflexión que nos hacen llegar y que
Sigue leyendo...Por suerte, los patios de los colegios ya no tienen que ser por fuerza una superficie de hormigón donde sólo se puede jugar a futbol. Hay muchos estudios de arquitectura haciendo intervenciones mucho más sensibles, cuidadosas y, sobre todo, respetuosas.
Aun así, conviene poner el foco en los buenos ejemplos pues, por desgracia, lo «normal» siguen siendo superficies dura que excluyen la diversidad.
Si te interesa el tema, este post te va a gustar.
Nuestros amigos de Jung nos mandan esta información
Sigue leyendo...Exceletne planteamiento de nuestro amigos de Sika con el tema de la Dur(h)abilidad.
Sigue leyendo...Ser arquitecto tiene algo de ser entrenador. A nada que alguien sepa de fútbol ya se pone a hacer alineaciones. Igualmente, cuando alguien tiene que opinar de arquitectura, reduce toda la complejidad a si es feo o bonito y, desde ahí, todas las opiniones parecen válidas. Además, hay gente que cree que tiene especialmente buen gusto; así que, con eso y poco más, al fin del mundo.
Todo ello, no es culpa de la sociedad a la que servimos, sino de nuestro colectivo que jamás ha sabido transmitir nuestros valores y valías.
Por otro lado, en cuatro días habrá IAs que hará cosas parecidas a un buen proyecto de arquitectura.
Si te interesa el tema, estás en el lugar adecuado.
Sigue leyendo...Aquí os dejamos una recomendación de 20 libros
Sigue leyendo...Hoy vamos con uno de nuestros proyectos favoritos:
Sigue leyendo...Desde martes 19 hasta el jueves 21 de
Sigue leyendo...Sin duda, el arquitecto STEVEN HOLL fue uno de los que más nos interesó cuando éramos estudiantes.
Su arquitectura contagia entusiasmo y profundidad.
Así que, nos alegra ver que a día de hoy siga tan en forma como siempre.
La Arquitectura con perspectiva de género es algo
Sigue leyendo...El premio Pritzker 2024 es para Riken Yamamoto,
Sigue leyendo...Nuestros amigos de El Gremi de Rajolers de
Sigue leyendo...Está claro que ser arquitecto hoy es una profesión, cuando menos, complicada, por no decir de alto riesgo. La crisis es bestial para todos, pero en nuestro sector de la arquitectura y la construcción ha hecho más daño que en la mayoría.
Por ello, nos parece interesante pararnos a pensar sobre qué podríamos hacer los arquitectos y los estudios de arquitectura para poder capear el temporal un poco mejor.
Así que, este post tiene el humilde propósito de poner encima del tablero algunas cuestiones que ojalá nos puedan ayudar a reflexionar un poco.
Sigue leyendo...¿Cómo puede el hormigón —uno de los materiales más usados del mundo— transformarse para alinearse con los principios de la economía circular, la reducción de emisiones y la eficiencia en obra?
En esta entrevista realizada por Stepienybarno a Andrés Velasco, responsable del negocio de hormigón en SIKA España, exploramos cómo la compañía está reimaginando el hormigón para convertirlo en un elemento activo del cambio en el sector de la construcción.
Por: Anatxu Zabalbeascoa Desde: El País Fotografía: Fachada
Sigue leyendo...Nuestros amigos de ASEMAS nos hacen llegar esta información que si eres jóven arquitecto te puede interesar.
Sigue leyendo...Vicens + Ramos se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto, fusionando rigor técnico con sensibilidad estética.
Su arquitectura se caracteriza por la contundencia volumétrica (aunque lejos del formalismo), la riqueza espacial y un manejo preciso de la luz.
Buscan sorprender al usuario a través de la materialidad y la forma, mientras mantienen un enfoque intelectual y profundo. Su obra integra tradición y modernidad, creando espacios significativos y trascendentales.
Si quieres saber más de este potente estudio de arquitectura estás en el lugar adecuado.
Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?