¿EXCESOS FORMALES?
¿Arquitectura o imágenes del espectáculo?
Sigue leyendo...Con la entrada de hoy comenzamos una serie de post de carácter colaborativo con el que pretendemos aprovechar el potencial de la red de una manera clara y contundente. ¿Y con quién queremos colaborar? Pues nos encantaría hacerlo con todos vosotros! Así que, si os animáis, intentaremos entre todos sintetizar ideas para poder tener unas ciudades más habitables, sanas y humanas. Es decir, que viendo que nuestras ciudades no se encuentran excesivamente “bien de salud”, les haremos pasar por la botica y recetándoles una serie de comprimidos a los que llamaremos “píldoras urbanas” (a poder ser homeopáticas) para ver si se mejoran.
Sigue leyendo...Hoy, continuamos con nuestra sección de “publicaciones digitales de Arquitectura” y por ello tenemos el placer de presentamos uno de los proyectos más serios e interesantes dentro del entorno digital arquitectónico. Se trata de la revista Engawa, cuyo nacimiento surge desde la necesidad de trasmitir y compartir conocimiento de un grupo de amigos. A ellos, en cada número publicado, se unen una serie de buenos colaboradores, que terminan de constituir el armazón sobre el que se va sustentando tan bonita iniciativa.
Así que, sin más preámbulo, os dejamos con el texto presentación que nos mandaron desde ENGAWA para esta ocasión.
Hoy, continuamos con nuestra sección de “publicaciones digitales de Arquitectura” y por ello tenemos el placer de presentamos uno de los proyectos más serios e interesantes dentro del entorno digital arquitectónico. Se trata de la revista Engawa, cuyo nacimiento surge desde la necesidad de trasmitir y compartir conocimiento de un grupo de amigos. A ellos, en cada número publicado, se unen una serie de buenos colaboradores, que terminan de constituir el armazón sobre el que se va sustentando tan bonita iniciativa.
Así que, sin más preámbulo, os dejamos con el texto presentación que nos mandaron desde ENGAWA para esta ocasión.
Sigue leyendo...“Hoy en día, la crisis energética, medioambiental y como no la económica han reposicionado la potencia industrial bajo la premisa, a estas alturas inexcusable, de la sostenibilidad.”
Sigue leyendo...“Cada línea se desdobla y notamos como pertenece duplicada a los bordes de cada órgano. (…)”
Sigue leyendo...Hoy tenemos el placer de presentaros una nueva sección para nuestra publicación de Stepienybarno. Se trata del CANAL DE ARQUITECTURA, en el que intentaremos seleccionar todos los días las noticias que más nos llamen la atención, para así, poderlas publicar y compartirlas con todos vosotros. Como podéis observar hemos habilitado la columna de vuestra izquierda para tal menester, mientras que el resto de la publicación sigue con la misma estructura y configuración.
Sigue leyendo...Durante el jueves y viernes de la semana pasada, se celebraron en Bilbao las jornadas organizadas por la Agrupación Vasco-Navarra Arquitectos Urbanistas (A.V.N.A.U), bajo el sugerente título “imaginando la ciudad del mañana. El lugar escogido para la celebración fue la sede del Colegio de Arquitectos de Bilbao y allí se reunió gente de mucho peso, intentando buscar las claves sobre esa soñada ciudad del futuro.
Sigue leyendo...Durante la semana pasada tuvimos la suerte de pasar dos intensos días rodeados de buenos amigos en el congreso de CIBARQ 2010, cuyo lema fue “low carbon cities”. Esta ha sido la cuarta edición del evento, con sede el en Palacio de Congresos de Pamplona, y el programa elegido por la organización, como de costumbre, tenía una pinta estupenda, planteando de partida preguntas tan atractivas como, si tenemos un problema de tecnología, o de hábitos de consumo.
Sigue leyendo...Hoy vamos a seguir indagando en ver cómo nos organizamos los arquitectos, por ello intentaremos hacer una panorámica de la división interna que tenemos y que nos lleva a estar en dos equipos. Para no liarnos, llamaremos el equipo A, al de los colegiados y el equipo B, lógicamente, al de los no colegiados. Y sobre ambos hablaremos con la excusa de plantearnos cuál es el futuro de nuestras instrucciones colegiales.
Sigue leyendo...Hoy tenemos la suerte de publicar la segunda entrevista que realizamos a personajes ajenos a nuestro mundo arquitectónico, pero que han tenido la gentileza de contestar a nuestras preguntas en torno a la arquitectura, los arquitectos y la ciudad. Nuestra idea es poner nuestro granito de arena en el, cada vez más necesario, acercamiento de la arquitectura a la sociedad a la que servimos. Por ello, hoy hemos elegido entrevistar al profesor Enrique Dans, uno de los mayores expertos en nuevas tecnologías (en especial, en las redes sociales) y al que llevamos siguiendo desde ya hace mucho tiempo.
Sigue leyendo...Hoy nuestros buenos amigos de Semisótano, Loliví y Juanjo, publican nuestra intervención en el Pecha Kucha de Jaén / La Carolina, donde tuvimos el placer de compartir cartel con gente de primera fila, dentro de un ambiente acogedor y entrañable. Desde aquí, no podemos hacer otra cosa, que felicitar a la organización por lo bien que salió el evento y seguir agradeciéndoles la gentileza que tuvieron al invitarnos.
Sigue leyendo...La verdad es que nos gustaría escribir artículos alegres y distendidos, de hecho, no perdemos la ilusión de hacerlo, pero por ahora toca asumir el realismo que nos rodea y, por desgracia, no nos da muchos motivos para lanzar las campanas al vuelo. Así que hoy toca hablar de responsabilidades. Casi nada.
Sigue leyendo...Hoy tenemos el honor de presentar a una de las mejores publicaciones de arquitectura de toda la red (y seguramente del “mundo analógico”, también). Estamos hablando de Múltiples estrategias de Arquitectura y de su editor Santiago de Molina. Muchos de vosotros ya la conocéis, pero para quienes no tengáis todavía el placer, os animamos a leer el texto que el propio Santiago (por cierto, flamante nuevo redactor de LA CIUDAD VIVA) nos ha enviado como carta de presentación. Todo un lujo.
Sigue leyendo...Parece que está mal visto que los arquitectos hablen de dinero y si, al hablar de él, se quejan puede que parezcan unos auténticos jetas. No hay que olvidar, que más de uno piensa que lo que se cobra por hacer “cuatro rayas” es una auténtica fortuna. Sin embargo nosotros creemos que, en general, nuestra labor como arquitectos no está muy bien retribuida. Así que, sobre estás vicisitudes versará la entrada de hoy. A ver qué os parece.
Sigue leyendo...Pues eso, que hoy en vez de irnos de jarana, nos vamos de obra. Aunque, en algunas de ellas, más de uno, se haya bebido tantos copazos de sol y sombra que le daría igual estar en una u otra indistintamente. Así que, si os parece bien, abordaremos algunos aspectos de la obra que conviene traer a colación. Sin más preámbulos, vamos al lío.
Sigue leyendo...Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?
En «Esos locos arquitectos» reflexionamos sobre cómo ha cambiado la percepción pública de nuestra profesión. Antes éramos figuras reverenciadas, pero hoy enfrentamos críticas y desafíos, especialmente tras la crisis urbanística en España que nos azotó allá por el 2008.
Aun así, seguimos dedicándonos con pasión, sacrificando tiempo y relaciones personales por amor a la arquitectura. Sabemos que nuestra profesión no es fácil, con altas tasas de desempleo y muchas dificultades; pero, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso: crear espacios que realmente mejoren la vida de las personas. A pesar de todo, seguimos soñando con un mundo mejor, impulsados por la fuerza transformadora de nuestra profesión.
Ahora, más que nunca, el reto de la profesión debiera ser transmitir a la sociedad la idea de que no somos un mal necesario sino un agente imprescindible para que podamos habitar mejor este planeta.
Desde que Arqu-AI evolucionó en Proyect-IA, la arquitectura ha dado un salto cuántico hacia el futuro. Respaldado por Elon Musk, este avanzado asistente virtual utiliza la misma tecnología que diseña los cohetes de SpaceX, ahora adaptada al mundo de los edificios. El eslogan de la nueva propuesta viene a ser: “Proyect-IA, diseña una casa con forma de nave espacial y encárgate de la obra”, y listo: memoria, planos, renders y seguimiento en tiempo real.
De hecho, ya hay serios avances de la versión que promete también !!asistirnos en la dirección de obra!!
Como bien sabemos, tener una herramienta digital que nos ayude a organizar nuestras tareas y proyectos es algo fundamental.
Aún así, la mayoría de estudios no lo hacen y siguen confiando en que el cuaderno de cada uno de sus empleados será suficiente.
Por ello, animamos a todos ellos a dar el salto y organizarse con más precisión. Y si queremos una herramienta que, en su versión gratuita, ya nos permite hacer maravillas, nosotros apostamos por Asana. En nuestra opinión, es mejor que otras herramientas como Trello o Notion, Además, si quieres organizarte según GTD, te lo pone bastante fácil.
Los que nos vais siguiendo, sabéis que, más
Sigue leyendo...