• Asemas
Blog de STEPIEN Y BARNO – publicación digital sobre arquitectura
  • VIVIENDAS UNIFAMILIARES

    Con la entrada del pabellón de Nueva York dimos por terminado nuestro “efímero” arrebato dedicado a arquitecturas de carácter fugaz. Así que después de este pequeño paréntesis intentando entender cual es la esencia de la arquitectura, a partir de hoy nos arrancamos con un nuevo tema. La vivienda unifamiliar será el hilo conductor del próximo mes.

    Sigue leyendo...
  • STEPIENYBARNO EN EL CONGRESO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE DE VALLADOLID

    Stepienybarno hemos sido nuevamente seleccionados para participar en un congreso. Esta vez ha sido por partida doble, ya que presentamos tanto panel expositivo como comunicación. El congreso en cuestión tratará sobre la arquitectura desde el punto de vista de la sostenibilidad y se desarrollará en Valladolid los días 12 y 13 de Noviembre.

    Sigue leyendo...
  • ¿QUE ES ARQUITECTURA? 2/2

    Después del repaso más o menos histórico que hicimos en entrada de ayer, sobre lo que puede ser arquitectura y lo que quizás no lo sea tanto. Hoy nos gustaría centrar la reflexión desde una visión más cercana y actual de la cuestión. Quizás seamos demasiado pretenciosos pensando poder abarcar tan peliaguda cuestión pero estamos decididos a correr el riesgo.

    Sigue leyendo...
  • ¿QUE ES ARQUITECTURA? 1/2

    Para celebrar que hoy es el día mundial de la arquitectura queremos empezar esta pequeña entrega con esta bonita frase “todo puede valer, pero no todo vale”, que aunque no es nuestra nos la apropiamos para dar entrada a un tema tan complicado como es el intentar explicar lo que es arquitectura. Habrá que saber lo qué estamos celebrando, ¿no?

    Sigue leyendo...
  • PABELLÓN DE PORTUGAL DE ALVARO SIZA

    Para ir terminando con este mes dedicado a los pabellones de ferias internacionales, os presentamos el análisis de uno un poco más actual que los anteriores. Esta vez nos desplazamos hasta 1998 y nos metemos de lleno con una de las obras maestras del siempre genial Álvaro Siza.

    Sigue leyendo...
  • LA EXPOSICION DE ESTOCOLMO DE GUNNAR ASPLUND, EN 1930

    Tal día como hoy nació Gunnar Asplund, hace la friolera de 124 años! Por lo tanto estamos ante uno de los padres de la arquitectura contemporánea. Sin embargo, al revisar nuevamente su obra desde stepienybarno la seguimos encontrando digna de la más absoluta contemporaneidad. La arquitectura con mayúsculas no entiende de estilos ni de épocas. Os dejamos con esta entrada que hemos preparado sobre uno de sus trabajos más sorprendentes.

    Sigue leyendo...
  • PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA EXPOSICIÓN DE BRUSELAS. CORRALES Y MOLEZÚN, 1958.

    Como parece que le hemos cogido gusto a esto de analizar pabellones de exposiciones internacionales, en esta ocasión nos situaremos en 1958 y abordaremos el interesantísimo pabellón de Corrales y Molezún, que representaba a España en la Exposición de Bruselas. Así que si os animáis vamos a entrar a ver cuales eran las particularidades que hacían de este edificio una pequeña joya de la arquitectura.

    Sigue leyendo...
  • JOSE ANTONIO CORRALES, ENTREVISTA.

    El día de hoy lo dedicamos a uno de los equipos de arquitectos más importantes de la arquitectura española del sibloXX; Corrales y Molezún. Así que al hilo del tema de los concursos y los pabellones que estos días nos traemos entre manos nos parecía interesante rescatar la entrevista que Antón García-Abril le realizaba a José Antonio Corrales allá por noviembre del 2004.

    Sigue leyendo...
  • CORRALES Y MOLEZUN – GRUPO ESCOLAR EN HERRERA DE PISUERGA 1958

    Después de estos días de estar centrados en los pabellones rusos, pasa a ocupar nuestra atención una de las parejas de arquitectos españoles más interesantes del siglo XX. La elección de este edificio para la entrada de hoy no es casual, sino que tiene que ver con el posible parecido razonable que pueda tener con nuestros dos últimos post.

    Sigue leyendo...
  • BERTHOLD LUBETKIN Y SU PABELLON ITINERANTE

    Hoy os presentamos este interesantísimo pabellón, que como veremos tiene bastante que ver con con la obra de Melnikov del que os hablábamos ayer. Así que vamos a entrar al grano esperando que os guste esta serie de pequeña arquitectura efímera que nos traemos entre manos.

    Sigue leyendo...
  • KONSTANTIN MELNIKOV Y EL PABELLON DE LA URSS EN PARIS, 1925.

    Con la entrada de hoy retomamos el tema de los pabellones. A través de ellos nos adentraremos durante el próximo mes en una visión sobre arquitecturas de carácter más efímero. Hoy nos trasladamos en la maquina del tiempo hasta 1925 y vamos a recordar cómo era el pabellón soviético de Konstantin Melnikov con el que se adjudico el Gran Premio de la feria de Paris

    Sigue leyendo...
  • ALEJANDRO DE LA SOTA Y LOS CONCURSOS DE ARQUITECTURA

    Y para ir terminando este mes dedicado al tema de los concursos, hemos pensado que nada mejor que publicar un texto de plena actualidad a pesar de estar escrito hace la friolera de cuarenta años. Así que os dejamos con lo que comentaba el gran Alejandro de la Sola sobre los concursos de arquitectura.

    Sigue leyendo...
  • ABALOS & HERREROS Y LOS CONCURSOS.

    Hoy queríamos rescatar este extracto de una antigua entrevista de Iñaki Abalos y a Juan Herreros que se publicó en la página personal de Felix Arranz. La parte que os presentamos es en la que nos hablan del tema de concursos y cómo veían por aquel entonces la profesión de arquitecto.

    Sigue leyendo...
  • NUEVA SEDE DE EMASAGRA POR LUIS GONZALO ARIAS RECALDE.

    La Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada (Emasagra) convocó un concurso público de arquitectura donde el arquitecto granadino Luis Gonzalo Arias Recalde resultó vencedor. Poco después apareció la polémica respecto al parecido de la propuesta ganadora con el “Spiralling toser” que Zaha Hadid ha empezado a levantar hace unas semanas en Barcelona.

    Sigue leyendo...
GRACIAS POR LEERNOS
Archivo
Suscríbete a las actualizaciones de este blog

Volver al inicio