(Des) Igualdad, machismo y género en la arquitectura y el urbanismo.
La Arquitectura con perspectiva de género es algo
Sigue leyendo...La Arquitectura con perspectiva de género es algo
Sigue leyendo...La buena educación es algo que se da por hecho en la enseñanza. Que un profesor trate con respeto a los alumnos es lo mínimo que debemos exigir.
Sin embargo, durante muchos años se “normalizó” que demasiados profesores de arquitectura , principalmente hombres, mostraran claras faltas de respeto a sus alumnos.
Todo esto sin entrar en faltadas machistas o de otro tipo.
Más de un arquitecto-profesor, sin ninguna cualidad docente, ha insultado y ridiculizado a sus jóvenes aprendices.
Por suerte, seguramente, este tema, a día de hoy, ha evolucionado a mejor; pero, no está de más traerlo a primer plano.
Sigue leyendo...Está claro que ser arquitecto hoy es una profesión, cuando menos, complicada, por no decir de alto riesgo. La crisis es bestial para todos, pero en nuestro sector de la arquitectura y la construcción ha hecho más daño que en la mayoría.
Por ello, nos parece interesante pararnos a pensar sobre qué podríamos hacer los arquitectos y los estudios de arquitectura para poder capear el temporal un poco mejor.
Así que, este post tiene el humilde propósito de poner encima del tablero algunas cuestiones que ojalá nos puedan ayudar a reflexionar un poco.
Sigue leyendo...Nuestros amigos de Asemas nos hacen llegar la siguiente información.
Sigue leyendo...Recopilación de entrevistas, conferencias y publicaciones de Emilio
Sigue leyendo...Hacer una Tesis doctoral, de partida, parece un
Sigue leyendo...Os presentamos el calendario 2024 Arquitectas Ocultas.
Sigue leyendo...La arquitectura rodea la vida de la gente. Pocas cosas están más presentes en su día a día que nuestra amada arquitectura.
Sin embargo, la mayoría de la gente no conoce casi nada de lo que entendemos por buena arquitectura y se limitan, en el mejor de los casos, a decir si les gusta algo o no.
Esto no es una crítica a los “no arquitectos” sino a nuestro colectivo de arquitectos que, durante años y años, no hemos sabido explicar a la sociedad ni para qué servimos ni qué es, en realidad, la arquitectura.
Sobre todo esto y mucho más va el post de hoy ¿Nos acompañas?
Las primeras construcciones hinchables aparecen durante la década de los cuarenta de la mano de Walter Bird. Posteriormente genios como Fuller las siguen desarrollando y en la actualidad se han usado en multitud de arquitecturas efímeras. En España, sin ir más lejos, también tenemos estupendas intervenciones como el recinto neumático de José Miguel de Prada Poole en Pamplona allá por 1972.
Las ventanas de este tipo de arquitectura son la facilidad de transporte, su ligereza y las rapidez de montaje (y desmontaje). A día de hoy se siguen usando y hay varias empresas que ponen el foco en ellas.
Si te interesa el tema estás en el lugar adecuado.
arquitecturas hinchables
La mayoría de los arquitectos salimos al mundo sin haber oído la palabra cliente en nuestras escuelas de arquitectura. Salvo honrosas excepciones, que las hay, se da por hecho que los arquitectos conseguiremos clientes y proyectos casi por arte de magia.
Sin embargo, pensar que hoy es sencillo llegar a un cliente para que te encargue un proyecto es engañarnos a nosotros mismos.
Es fundamental radiografiar la realidad y tener claro que, como estudio de arquitectura, tendremos que ofrecer algo que no ofrezca todo el mundo. Y este algo tendrá que responder a una necesidad real.
Si damos con la tecla, quizás no tengamos que seguir compitiendo por precio y podamos cobrar algo justo.
Si ves que este tema te interesa, este es tu post.
Hay arquitecturas que casi hablan por sí solas, que cuando las visitas te susurran los secretos que esconden en su propio diseño. Otras son frías y casi mudas. La arquitectura de César Manrique, sin lugar a dudas, pertenece a las primeras. Conforme te adentras en sus obras, estás disfrutando y aprendiendo al mismo tiempo.
Por otro lado, como casi toda la buena arquitectura, su obra tan sólo se puede entender desde su integración en el paisaje y cultura de la isla.
Sobre todo ello, y mucho más, va el post de hoy. ¿Nos acompañas?
Un proyecto siempre está, en mayor o menor medida, inspirado en otros proyectos de arquitectura. No hay demasiadas propuestas totalmente nuevas bajo el sol. Eso sí, la diferencia entre copia e inspiración puede ser bien sutil.
A su vez, bien sabemos que cuando un arquitecto firma un proyecto, aunque por hacerlo ya es autor del mismo, la realidad es que los autores del mismo quizás debieran ser quienes hayan intervenido en el proyecto. O ¿Será que quien tiene la idea del proyecto y la plasma es el autor, más allá de quien intervenga en la obra?
Si a este lío sumamos que pronto habrá Inteligencias Artificiales que, con más o menos fortuna, van a proyectar, tenemos todo un berenjenal servido.
¿Nos acompañas?
En el 2003 montamos nuestros estudio de arquitectura y lo que habíamos estudiando en la carrera nos sirvió claramente para poder ejercer la profesión con solvencia.
Es cierto que ya entonces echábamos de menos haber tenido una mejor formación en temas más periféricos o saber cómo tratar bien a un cliente.
Pero todo esto a día de hoy se ha complejizado enormemente. NO podemos seguir enseñando a ser arquitecto como se ha hecho siempre. La profesión hoy es mucho más variada y debemos adaptarnos a miles de situaciones que se alejan de «hacer proyectos». De hecho, la realidad es que, por lo menos en España, no es tan sencillo montar tu estudio y conseguir proyectos. Conviene ampliar la mirada y, sobre todo, formarnos en temas empresariales y de Identidad Digital.
Sobre todo ello, conviene seguir reflexionando y también es cierto que muchas Escuelas ya se están poniendo las pilas con este tema.
Si ves que te interesa este planteamiento, este post te va a gustar.
Sigue leyendo.... Sorprendemente hay muchos ARQUITECTOS SIN TÍTULO DE
Sigue leyendo...Vivimos tiempos 2.0, en los que todo tiende a diluirse, y la realidad se nos escapa entre los dedos. Nos toca vivir en esa sociedad líquida y burbujeante de la que hablan Bauman y Sloterdijk donde cada vez todo es más difuso e inabarcable. El control y, una cierta, inestabilidad, son el pan nuestro de cada día. Los límites no parecen estar de moda, y, nosotros mismos, desde Stepienybarno, vemos cómo nuestro día a día, cada vez, es menos previsible. Sobre todo esto y mucho más va la entada de hoy. ¿Nos acompañáis?
Sigue leyendo...Como cada año llega una de las ferias de construcción más importantes.
Cita que nunca nos perdemos y este año llega con muchas novedades.
!Ahí nos vemos!
Hace 14 años tuvimos la suerte de conocer a Vero y Ajelandro (origen de n´UNDO) en el congreso de Equiciudad que organízabamos por aquel entonces desde Sinergia Sostenible.
Son muchos años de seguirles la pista y ver como n’UNDO ha ido creciendo. Creciendo desde la resta.
Una de las cosas buenas de ser fieles a los principios es que tu día a día no depende tanto de tus resultados como de tu actitud. Además, como es el caso, los resultados han ido llegando y sobre todo ello nos habla Verónica Sánchez.
¿Te vienes con nosotros?
El martes 11 de marzo tenemos la suerte de estar en Madrid para intervenir con una ponencia en la presentación del Coworking COAM.
Será una tarde bien bonita en la que tod@s podremos aprender mucho del mundo del emprendimiento dentro de la arquitectura.
Intentaremos dar ideas muy prácticas y pondremos ejemplos de compañer@s que sí lo están haciendo genial.
¿Te vienes al evento?
Llevamos casi 15 años ayundando a estudios de arquitectura a ser más eficientes.
No es fácil orgnizar un estudio y mucho menos hacerlo de manera sencilla. Ser más productivos no es necesariamente hacer mucho más. Es hacer un poco más, en un poco menos tiempo y, sobre todo, con cierta calma.
Para ello hay sistemas como GTD, herramientas como Time Blocking y programas como Asana que nos lo pondrán mucho más fácil.
Si te suena bien, este post te va a gustar.
Te presentamos 10 conferencias o charlas magistrales, en castellano, que no te puedes perder si te interesa la arquitectura.
Aunque no somos los más amantes del mundo de un señor subido en la tarima sentando cátedra, también es cierto que hay conferencias que son maravillosas y no nos podemos perder. Clases magistrales de las que aprendemos mucho en muy poco tiempo.
Por ello, hemos hecho una selección de las que nos parecen imprescindibles para que las tengas a golpe de click.
¿Vamos con ellas?
En «Esos locos arquitectos» reflexionamos sobre cómo ha cambiado la percepción pública de nuestra profesión. Antes éramos figuras reverenciadas, pero hoy enfrentamos críticas y desafíos, especialmente tras la crisis urbanística en España que nos azotó allá por el 2008.
Aun así, seguimos dedicándonos con pasión, sacrificando tiempo y relaciones personales por amor a la arquitectura. Sabemos que nuestra profesión no es fácil, con altas tasas de desempleo y muchas dificultades; pero, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso: crear espacios que realmente mejoren la vida de las personas. A pesar de todo, seguimos soñando con un mundo mejor, impulsados por la fuerza transformadora de nuestra profesión.
Ahora, más que nunca, el reto de la profesión debiera ser transmitir a la sociedad la idea de que no somos un mal necesario sino un agente imprescindible para que podamos habitar mejor este planeta.
Desde que Arqu-AI evolucionó en Proyect-IA, la arquitectura ha dado un salto cuántico hacia el futuro. Respaldado por Elon Musk, este avanzado asistente virtual utiliza la misma tecnología que diseña los cohetes de SpaceX, ahora adaptada al mundo de los edificios. El eslogan de la nueva propuesta viene a ser: “Proyect-IA, diseña una casa con forma de nave espacial y encárgate de la obra”, y listo: memoria, planos, renders y seguimiento en tiempo real.
De hecho, ya hay serios avances de la versión que promete también !!asistirnos en la dirección de obra!!
Como bien sabemos, tener una herramienta digital que nos ayude a organizar nuestras tareas y proyectos es algo fundamental.
Aún así, la mayoría de estudios no lo hacen y siguen confiando en que el cuaderno de cada uno de sus empleados será suficiente.
Por ello, animamos a todos ellos a dar el salto y organizarse con más precisión. Y si queremos una herramienta que, en su versión gratuita, ya nos permite hacer maravillas, nosotros apostamos por Asana. En nuestra opinión, es mejor que otras herramientas como Trello o Notion, Además, si quieres organizarte según GTD, te lo pone bastante fácil.
Los que nos vais siguiendo, sabéis que, más
Sigue leyendo...